
OPLE de Poza Rica se declara listo para el debate
FILOMENO MATA, Ver., 21 de mayo de 2025.- En el marco del 26 Aniversario de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), estudiantes del Telebachillerato Filomeno Mata y Cerro Grande, presenciaron la conferencia estudiantil “26 años de lucha y la educación en México”, impartida por Andi Hernández Sánchez, Vocero del Movimiento Antorchista en el estado de Veracruz.
El evento lo presidieron Rodolfo de la Cruz Meléndez, dirigente antorchista en la región de Poza Rica, Miguel Laureano Gerónimo, líder estudiantil; maestros y directores de ambos planteles.
Durante su intervención, Hernández Sánchez, recordó que la este año la FNERRR cumple 26 años como Organización estudiantil y dijo que son muchos logros importantes los que se han conseguido para las escuelas de Veracruz y del país entero gracias a la lucha de la federación.
“Durante estos años, se han conseguido diversos logros para las escuelas: domos, techados, laboratorios, claves y canchas, etc., sin embargo, a pesar de los enormes avances que hemos tenido hay muchas tareas pendientes, pues la situación política y social de México está cambiando y las cosas empeoran para los estudiantes y para el futuro de los jóvenes”, indicó.
“El sistema educativo en México está diseñado para ideologizar el cerebro de los estudiantes, y poco a poco está desterrando el conocimiento científico y renunciando a la formación integral a través del deporte y la cultura, los jóvenes fenerianos deben rebeleñarse frente a esta situación y frente a los intentos de manipular sus mentes a través de las redes sociales y la propaganda del capital”.
En este sentido, dijo que la FNERRR tiene como una tarea escencial, continuar la lucha por una educación científica e integral.
Asimismo, recordó a los estudiantes que la FNERRR de la mano del Movimiento Antorchista Nacional ha fundado escuelas de nivel superior y albergues estudiantiles en donde pueden continuar sus estudios los jóvenes de escasos recursos que desean continuar su carrera universitaria.
“De los que se trata de es de corregir el problema en la realidad, por eso es necesario seguir organizados, prepararse a través del método científico y heredar una mejor educación a las futuras generaciones, porque México está necesitado de verdaderos científicos que cambien la realidad del país y que luchen por una sociedad más igualitaria”, finalizó.