
Ricardo Alemán/Itinerario político
· Un millón de mexicanos están en la antesala de la ciudadanía en EU
· Con Trump hay 40% más detenciones y caen 30% las deportaciones
· Se acaban los fondos para regularización y no hay planes para 2018
–La política anti inmigrante de Donald Trump ha roto la apatía.
El cónsul mexicano en El Paso, Marcos Bucio, resume así acaso el ángulo más positivo en esta etapa de incertidumbre y le da sustento:
En Estados Unidos hay unos tres millones de mexicanos con estancia legal y de ellos al menos un tercio tiene derecho a la residencia permanente o a la nacionalización.
El beneficio alcanza a gran parte de los universitarios beneficiados con el programa DACA por el gobierno de Barack Obama y hoy amenazados por su sucesor: unos 800 mil jóvenes, 600 mil mexicanos.
-Si llegaron niños y son veinteañeros, significa que sus padres tienen derecho de aplicar para regularizarse –subraya Bucio.
Es aquí donde se ha visto el interés, el fin de la apatía:
-Como antes no tenían ningún temor a ser deportados, no hacían ningún trámite. Ahora no quieren correr riesgos y tratan de protegerse ante las amenazas evidentes –agrega.
-La petición de apoyos para trámites se ha triplicado en promedio –me dice a la vez el cónsul en San Bernardino, el potosino Salomón Rosas.
Para ilustrar bastaría un dato: en un solo programa de dos horas en Univisión en Texas, el conductor Uriel Posada abrió sus teléfonos y el cuerpo diplomático mexicano atendió a más de 600 peticionarios.
MAS DETENCIONES, MENOS DEPORTACIONES
En Estados Unidos hay una paradoja a la vista:
Por una parte, hay zozobra en la comunidad latina con algún problema migratorio o con la justicia.
Pero por la otra, no se percibe una política de persecución: no ha aumentado el número de policías para detenciones por parte de ICE, la temible US Inmigration and Customs Eforcement.
-Donde sí ha habido un incremento de 40 por ciento es en detenciones de presuntos criminales, gente acusada de delitos menores como pasarse un alto o mayores como asesinato o narcotráfico –explica Salomón Rosas.
En su jurisdicción está el Centro de Procesamiento de Adelanto, un lugar saturado con mil 847 camas, a donde son remitidos ese tipo de personajes con fines de deportación.
-Pero también tenemos 30 por ciento menos de repatriaciones –aclara, porque los procesos judiciales son más lentos y a todos se les procura asesoría jurídica.
En el extremo este de la Unión Americana está el Centro de Detención de Otero, éste en jurisdicción del cónsul Marcos Bucio.
-En este lugar hay como mil 500 camas y aproximadamente 80 por ciento de quienes llegan ahí son mexicanos y el resto centroamericanos -precisa.
SE ACABA EL FONDO PARA NATURALIZACIÓN
1.- Están por terminarse los 50 millones de dólares destinados al apoyo de quienes hacen trámites de residencia legal en Estados Unidos.
-En El Paso hemos ayudado a más de 800 personas con cantidades que oscilan de dos mil a tres mil dólares. Mucha gente puede pagar abogados, pero otra no –explica Marcos Bucio.
Este programa va a continuar hasta fin de año, en espera de asignaciones de la Cámara de Diputados para el 2018.
Y 2.- el Teatro Polivalente de San Luis Potosí se llenó con jóvenes para escuchar al dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego.
Ante el gobernador Juan Manuel Carreras, los exhortó a mantenerse en continuo aprendizaje y a sumarse “al nuevo esquema educativo, que privilegia el razonamiento crítico y la creatividad”.