
Raymundo Jiménez/Al pie de la letra
· Un voto salvará hoy la elección judicial
· Así se dará la legitimación del acordeón
· Amenaza de despido general en la Corte
Como sobrevive la 4t, hoy necesita un voto.
Lo requirió y lo obtuvo el año pasado cuando se trataba de dar mayoría calificada al oficialismo en el Poder Legislativo.
También cuando se necesitaba dar vida a la mal llamada reforma judicial para aniquilar el sistema imperante desde 1995.
Y cuando los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún vigente podían detener este enredo.
En el primer caso tuvieron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En el segundo cuando el aparato de Estado operó a través de Adán Augusto López y, en aras del voto 86 en el Senado de la República, negoció en doble vía:
Por una parte, con los ex panistas Miguel Angel Yunes Linares y Miguel Angel Yunes Márquez, quienes al final de cuenta se unieron al morenismo.
Y por la otra Francisco Daniel Barreda Pavón, senador de Movimiento Ciudadano (MC) por Campeche, quien no se presentó a la sesión.
Y por si hiciera falta, desde el Palacio Nacional y sus instrumentos de presión justiciera se dobló a Alberto Pérez Dayán y se disipó la alianza de ministros para salvar al Poder Judicial.
Ahora Pérez Dayán espera el consulado de Barcelona porque no le cumplieron con la embajada de México en España.
LEGITIMACIÓN DEL ACORDEÓN
El tema de hoy es otro.
¿Fueron válidas las elecciones de los acordeones donde se instruyó a los votantes para sufragar por los nueve ministros de la Corte y una pléyade de magistrados y jueces?
El asunto está agendado para este día en el Tribunal Electoral y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular un proceso viciado de origen.
Su posición y la de Janine Otálora será voz en el desierto de la democracia porque, es predecible, la voluntad oficialista se expresará a través de tres de los cinco magistrados.
Sería una sorpresa esperar lo contrario.
Tres de ellos –Mónica Soto, Felipe Barrera Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña– se manifestarán contra del proyecto de Rodríguez Mondragón.
Es decir, a favor de renovar la Sala Superior con los nueve ministros del acordeón y, como en todas las votaciones tan favorables a Palacio Nacional y, colorín colorado, el Poder Judicial al Ejecutivo quedará anexado.
LA INCERTIDUMBRE LABORAL
1.- Ayer se despidieron seis ministros y quedó la incertidumbre.
Los trabajadores no saben cuál es su futuro porque, clarito lo escucharon cientos de de ellos en las salas y el pleno: “vayan preparando su renuncia”
Algunos de ellos, como Giovanni Azael Figueroa Mejía, ha tenido el tino de hablar con la gente de su antecesor, Juan Luis González Alcántara.
Los ratificó a todos.
Y 2.- experimentado en operaciones con monedas virtuales, el fundador del Grupo Salinas invita a incursionar en el bitcoin.
Un libro de Ricardo Salinas Pliego lleva en su título la recomendación, La iluminación del bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat.
Según su tesis, ese uso es “un camino viable hacia la soberanía financiera, la preservación del valor y la independencia del control monetario centralizado”.
Salinas Pliego lo promueve entre el público y toma como base más de seis millones de seguidores en redes sociales donde comparte su experiencia como empresario exitoso.