
Raúl López Gómez/Cosmovisión
· Escasea la turbosina por el combate al huachicol fiscal
· La vigilancia de Estados Unidos ayuda la investigación
· Las inundaciones del AICM y el riesgo para el Munidal
El dato es fiable:
En los aeropuertos ha comenzado a escasear, en especial en el sur y el sureste del país, el suministro de combustible.
Y la causa es única: los recientes decomisos en el norte del país y de la vigilancia de las autoridades de Estados Unidos sobre el contrabando ilegal ha comenzado a reflejar efectos.
Dicho de manera clara: los aviones vuelan sobre el territorio nacional, hagan recorridos internos o hacia el extranjero, sobre alas del llamado huachicol fiscal.
Una investigación privada da un dato impresionante: el consumo diario de millones y millones de turbosina no se sostendría con una auditoría seria.
Varias dependencias de seguridad ya tienen disponible parte de esa información y pueden leer con claridad cómo en una sola de las terminales aéreas de gran afluencia, Mérida, la venta ilegal podría alcanzar un millón de litros semanales.
¿QUÉ HACE ASA?
La pérdida es para el fisco.
En esas acciones hay un gran fraude a la nación, en especial a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde despacha el ex gobernador tabasqueño Carlos Manuel Merino Campos.
Es la principal, por no decir la única, tarea de ese organismo.
Durante su mandato el funcionario tuvo como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia y señalado como líder del grupo criminal La Barredora.
Una de sus múltiples actividades, según los cargos difundidos, es el robo de combustible en gran parte del sur, en especial en Tabasco y Chiapas.
Hoy, en su calidad de director de ASA, Merino Campos tiene en sus manos combatir esa práctica de fraude a la nación, pero en primera instancia evitar una crisis de desabasto.
Si hay una vigilancia severa, lo cual no sucedió en años anteriores, suministro de turbosina por parte de ASA debe corresponder al volumen de ventas en cada uno de los aeropuertos del país.
Es equivalente a lo de las gasolineras, donde sus facturas de venta de gasolina magna, premium y diesel necesitarían ser similares a las de compras.
Vaya tarea.
¿Y EL MUNDIAL?
1.- Los gobiernos federal y capitalino pueden sacar experiencias de las precipitaciones actuales.
El Campeonato Mundial de Futbol será en épocas de lluvias y podrían repetirse las intensas tormentas de estas fechas.
Han anegado e inhabilitado por horas, con suspensión y retraso de vuelos en perjuicio miles de pasajeros, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Desde ahora podría repararse la infraestructura para evitar inundaciones como las registradas domingo y lunes pasados.
Pero hay otra enseñanza: ¿por qué no se utilizó el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, el orgullo de Andrés Manuel López Obrador, para desahogar las operaciones aéreas?
En opinión de expertos, entre ellos el ex director de la Comisión Nacional del Agua José Luis Luege Tamargo, en el AIFA no hay riesgo de inhabilitación por inundaciones.
Y 2.- estas vacaciones de verano han sido una bendición para los golpeados centros turísticos de Guerraro.
El pasado fin de semana Acapulco tuvo 80.1 por ciento de ocupación hotelera con eventos atractivos como la presentación de Los Angeles Azules, en tanto Ixtapa Zihuatanejo registró un poco más, 83.6.
La instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado, dijo el secretario de Turismo Simón Quiñones, es incrementar la promoción y festivales artísticos y deportivos para mejorar esas cifras durante la segunda mitad de agosto.