
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
· Junte 500 millones de dólares y sea socio de Pemex
· El plan es la quinta parte de los invertido con AMLO
· Andy no llegó y falló consejo de Morena en Durango
Los empresarios hacen reflexiones y cuentas.
Punto angular:
A diferencia de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha volteado al sector privado para desarrollar la industria petrolera.
Segundo:
Ha dejado del lado el estatismo puro y al anuncio deben seguirle detalles para conocer los términos del rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los números:
Por lo investigado por ellos, los bonos no serán un papasal y será el punto de partida para determinar si responden con entusiasmo similar al usado para pregonar la nueva política.
¿Quiénes son los interesados?
En primer lugar los empresarios a quienes desde hace tiempo se les adeudan grandes cantidades de dinero, aunque en muchos casos están a punto de la quiebra.
Quienes sobrevivan a los incumplimientos deberán esperar primero el pago y no saben si saldrá de los 12 mil millones de dólares de preinversión o si lo recibirán del nuevo vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos anunciados el martes.
¿Y LOS 1.2 BILLONES?
Por ahora tienen una certidumbre:
Para participar en el proceso a fin de hacer rentable a la petrolera de Estado necesitarán grandes sumas de dinero, acaso de cientos de millones de dólares.
Y no cualquiera tiene 500 millones o algo así para impactar y sacar beneficio antes de ver en 2027 a un Pemex en la bonanza prometida por un equipo de funcionarios encabezados por la secretaria de Energía, Luz Elena González.
A la buena voluntad del gobierno se suma la del magnate Carlos Slim, quien desde distintos foros y exposiciones ha abogado por un gran plan de suma entre los sectores público y empresarial.
Los acreedores de Pemex lo observan para guiar su ejemplo y su consejo para ver si ahora sí se solivia a la empresa y se regresa a la prosperidad de cuando era fuente de producción, del fisco y de la riqueza nacional.
Los 250 mil millones de pesos son poco más de la quinta parte de lo asignado en el sexenio pasado -1.2 billones de pesos- y perdió 100 mil millones más.
Y ANDY NO APARECIÓ
1.- Se hicieron grandes preparativos en Durango.
El pasado domingo estaba prevista la visita del Consejo Nacional de Morena a fin de proyectar el movimiento para el 2027 tras la derrota en las municipales de junio pasado.
Pero el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, no confirmó su asistencia por andar fuera del país y no bastaba la presencia de Luisa María Alcalde.
Los morenistas deben esperar una nueva convocatoria y sobre todo si podrán ver a quien cuenta con pedigrí y es figura máxima en su partido.
Y 2.- llegó el nuevo cónsul general a Nueva York y comenzó a agitar tanto al personal de la legación como a la gran población de mexicanos radicada allá.
De inicio, en su calidad de notario público, Marcos Bucio entregó escrituras a una señora poblana y ayer presentó el plan de trabajo para “una gestión con atención humana, eficiente y diligente”.
Luego entregó reconocimientos a quienes se han distinguido en esta labor.