
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
· Pemex y la socialización de sus pérdidas
· Por ahora el plan es alentar exploración
· Quitan a Durango final de México Canta
Cuestión de enfoques.
Cuando se daba el rescate de una empresa en el neoliberalismo, una frase de la izquierda satanizaba las acciones del gobierno:
-Se socializan las pérdidas privadas.
Hoy estamos ante lo contrario:
Petróleos Mexicanos (Pemex) necesita operaciones muy profundas y muy costosas para contener sus pérdidas y acaso su quiebra definitiva.
-Se socializan las pérdidas del gobierno -dirían algunos.
Cada quien su versión, pero por ahí parecen venir los empeños recién iniciados y a profundizar este día para rescatar a esa paraestatal.
El primer paso se dio el mes pasado y el avance lo leyó usted aquí en la columna titulada Viene nuevo Fobaproa por deudas de Pemex.
Luego, el 22 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Edgar Amador anunció la emisión de bonos respaldados por el gobierno.
En un principio se estimaban en 10 mil millones de dólares, pero luego la información oficial los redondeó en 12 mil millones.
RESCATE PASO A PASO
No ha sido suficiente.
Los empresarios del sector piden acciones de mayor calado para garantizar exploración, extracción, refinación y exportación de crudo.
El esquema sería el mismo: emisión de bonos.
¿De cuánto cada uno?, pregunto a un empresario del sector, porque equivale a la socialización de la ineficiencia de los sucesivos gobiernos al margen de su signo político.
-De mucho, muchísimo dinero.
No estarán al alcance del pueblo y ni siquiera de medianos empresarios.
Todas las acciones pasan por Palacio Nacional y la presidenta Claudia Sheinbaum ha aprobado múltiples acciones pasadas y por anunciarse hoy.
Serían bonos de altísimo valor, acaso limitados a capitalistas y en concreto a Carlos Slim, quien ha llamado a tomar acciones para explotar y hacer rendir la riqueza petrolera del país.
Los detalles del plan son conocidos por muy pocos y protegidos celosamente por las dependencias interesadas, la secretaría de Edgar Amador y la paraestatal de Víctor Rodríguez Padilla.
Se habla de un interés primario: impulsar la búsqueda y rendimiento de nuevos campos petroleros, a cargo del director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Angel Cid Munguía, para mantener las reservas.
Aun así, y a reserva de mayores datos, sería insuficiente porque para salvar a Pemex de pasivos, acreedores y darle finanzas sanas son necesarios billones de pesos por ahora no disponibles.
NADA A LA OPOSICIÓN
En Durango hay convulsión.
La capital estaba predestinada para ser sede de la final del concurso México Canta por la paz y contra las adicciones.
Se hicieron promociones, múltiples gastos y muchos preparativos, pero sin avisarle siquiera al gobernador Esteban Villegas se decidió cambiarla a la Ciudad de México.
Dicho de otra forma: de repente se marginó a la única entidad elegida como sede y subsede de esta competencia con el fin de combatir la apología de la violencia a través de la música.
Al margen del desencanto duranguense, el proceso sigue y se harán tres semifinales en Estados Unidos los días 17, 24 y 31 de agosto y cuatro en México durante septiembre.
Y la gran final, como las cuatro semifinales previas en entidades morenistas, será el 5 de octubre en el Teatro Esperanza Iris.