
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
* Del creciente acoso de Trump a tratados bilaterales
* Pláticas de México, EU y Canadá con esa dirección
* Los empresarios hacen sus propias negociaciones
A este paso, el gabinete deberá trasladarse a Washington.
Porque la administración de Claudia Sheinbaum responde a toda amenaza de Donald Trump con el envío de funcionarios para negociar.
En abril pasado fue el 30 por ciento de aranceles, primer amago al cual de inmediato acudió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Han seguido innumerables exigencias, muchas de ellas no contempladas o de plano ignoradas hasta hoy, como la cuota de agua y el gusano barrenador.
O bien como secuela de las políticas de Andrés Manuel López Obrador pero respaldadas al pie de la instrucción en el período 2024-2030.
Todo a consecuencia de suspender en 2019 la avanzada construcción del aeropuerto en Texcoco para sustituirlo con uno de menor tamaño e infraestructura, el AIFA.
A causa de ello la aviación está en jaque.
Inclusive Aeroméxico deberá replantear su alianza con Delta para salvar vuelos, slots, pasajeros y mercados internacionales.
DISPOSICIÓN DE CARNEY
Aun con cesiones y concesiones, el acoso no parará.
Donald Trump aplica a la letra dos principios la filosofía expuesta en su larga bibliografía, presionar para conseguir objetivos y satisfacer a sus bases políticas.
Así seguirá.
Los mercados lo han entendido.
Pero a los mexicanos nos importa la respuesta del gobierno y éste sigue empeñado -lo ha dicho con claridad Claudia Sheinbaum– en buscar un acuerdo integral.
La presidenta cita tres temas centrales: migración, comercio y seguridad, lo cual incluye la eterna demanda de México de controlar la venta y flujo de armas en territorio estadunidense.
Simutáneamente impulsa negociaciones con Canadá para formar un frente rumbo al tratado del norte, el T-MEC, y en principio se especula lanzar una iniciativa binacional en agosto.
A sellar esa alianza vendría en agosto próximo el primer ministro Mark Carney, aunque en las condiciones actuales cabría preguntarse si para entonces tiene visos de continuidad.
Porque Trump dinamita expectativas con sus acciones y, si México y Estados Unidos llegan a un acuerdo como se desea en Palacio Nacional, el tratado podría ser sustituido con arreglos bilterales.
¿ARREGLO EN AGOSTO?
1.- Al margen de negociaciones oficiales, el sector privado hace las suyas con Canadá.
El embajador Carlos Joaquín ha fomentado varias reuniones a las cuales han sido invitados hombres de negocios de aquí y de allá y llevan avanzados varios temas, entre ellos el minero.
Inclusive el presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, ha participado junto con funcionarios como el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez.
Ese avance no ha sido posible con Estados Unidos porque los esfuerzos comerciales se han centrado en atender las emergencias planteadas por el magnate norteamericano.
2.- El huracán Otis fue el 25 de octubre de 2023, pero persisten secuelas.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo una visita más al puerto de Acapulco a supervisar las obras de reconstrucción de ese y ciclones posteriores.
La gobernadora Evelyn Salgado aprovechó para informar sobre el resultado turístico del primer fin de semana del período vacacional.
Se avanza en la reactivación económica y la ocupación hotelera registró 61.6 por ciento.
Y 3.- para el registro nacional el respaldo dado en el Congreso de Morena a Adán Augusto López porque habla de su continuidad como coordinador de su fracción en el Senado.