
Ricardo Alemán/Itinerario político
· Los políticos mexicanos gestionan recuperar visas
· No se arriesgan a ir a EU porque, ¿si los detienen?
· Donald Trump decide acusar e intervenir a fondo
Los mexicanos sancionados no se resignan.
Quieren recuperar sus visas para visitar Estados Unidos y han acelerado trámites ante consulados con ese objetivo.
Es un proceso en fases.
Primero aclarar por qué les fueron canceladas y cuál es la imagen o el expediente que de ellos tienen las autoridades migratorias del norte.
Inclusive contratan despachos para saber cuál es el destino de sus bienes adquiridos en aquel país y los cuales disfrutaban con entera libertad.
Son muchos los políticos en esa situación.
Los casos más sonados son el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien habla directamente con el cónsul general en Tijuana, Christopher Teal.
Inclusive la ha invitado a recepciones y se fotografía con ella para demostrar las buenas relaciones de gobierno a gobierno.
Ella necesita el permiso de ingreso para fortalecer el trato con distintas entidades, en especial con el gobernador Gavin Newsom.
Distinta es la circunstancia de su esposo Carlos Torres, para quien no hubo la cortesía de llamarlo e informarle en persona, y quien además está sujeto a investigaciones.
VAN, ¿Y SI LOS DETIENEN?
No son casos únicos.
También intentan aclarar su situación los Yunes, Miguel Angel Yunes Linares y Miguel Angel Yunes Márquez, famosos por haber dado la espalda a la oposición y otorgar el voto definitivo al régimen y a su reforma judicial.
Hay más y de todos los partidos.
Aunque se dicen de izquierda y estar contra el neoliberalismo, muchos de ellos son turistas constantes en los mejores lugares y hoteles de lujo en Estados Unidos.
Es conocido el caso del aún presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien no oculta su papel de viajero frecuente hacia el norte y países europeos.
Inclusive una miembro prominente del gobierno, Alicia Bárcena, fue invitada y asistió y posó para muchas fotografías en la recepción sabatina del flamante embajador Ronald Johnson.
TRUMP: ATAQUE A FONDO
1.- Cada caso se maneja aparte.
Los señalados buscan contactos con la Embajada o consulados a fin de volver a frecuentar las visitas más allá del Río Bravo.
Pero hay un problema:
Durante meses se ha manejado la existencia de un listado de personajes indeseables por presuntas ligas con el crimen organizado o hechos de corrupción.
Ahora, con mayor información sobre los eventuales nexos de la clase política con el crimen, Donald Trump ha decidido actuar a fondo y eso es mala noticia para quienes tienen suspendidas sus visas.
La semana pasada el magnate acusó al gobierno mexicano de no haber hecho lo suficiente en el combate a la producción y comercio de fentanilo, y ayer habló del “control tremendo” de la delincuencia.
“…tenemos que hacer algo al respecto. No podemos prmitir que eso suceda…”, advirtió en su ominoso mensaje y una afirmación temeraria: las autoridades mexicanas están petrificadas.
Y 2.- el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, anunció “grandes proyectos” en materia de energía.
Aprovechó la visita de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y juntos prometierono usar la riqueza carbonífera del Centro y norte de la entidad.
Para ese fin, más inversiones solares y eólicas, es necesaria la conjuncion de inversiones y esfuerzos y a ellos se comprometieron.