
Pablo Jair Ortega/Columna sin nombre
Pemex en su laberinto: no hayan cómo renovarlo
· AMLO complació al sindicato con miles de plazas
· La mexicana Gabriela Ramos camina a la Unesco
Los retos asustan.
El gobierno de Claudia Sheinbaum urge a crear un “nuevo Pemex”, pero los problemas son financieros, de produccion, de refinación… y hasta de personal.
En el sexenio pasado, con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y Octavio Romero Oropeza en la dirección, se creyeron dar pasos para su fortalecimiento.
No ha sido así.
Todo se acumula: pasivos, deudas, pérdidas operativas y crecientes déficits para sumar una cifra quizá cercana a los 2.5 billones de pesos.
Los números se cuadran.
A lo señalado aquí el jueves 3 de julio se agregan problemas de tipo laboral porque durante mucho tiempo se trató de reducir el personal.
Inclusive en junio pasado Petróleos Mexicanos confirmó la decision de su director Víctor Rodríguez Padilla de disminuirlo más.
En principio, confirmó, se irían uno tres mil empleados de confianza, aunque cálculos internos hablan de por lo menos mil más.
PLAZAS PARA STPRM
Apenas se dio ese paso, vinieron las consecuencias.
Conocido por muchos, los desempleados recurrieron en busca de apoyo con su anterior jefe y actual director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
Ocupó a varios
Pero en la paraestatal no encontraron gente capacitada disponislbe para llenar sus espacios y garantizar eficiencia administativa o técnica.
Entonces vino la reversa: comenzó a llamárseles para atender sus antiguas actividades, desempañadas durante lustros o decenios.
Al revisar al personal sindicalizado hubo otro fenómeno.
Cuando se arregló la salida de Carlos Romero Deschamps como dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, se dieron plazas y concesiones a su antiguo colaborador y nuevo secretario general, Ricardo Aldana Prieto.
Se revirtió una tendencia iniciada desde los tiempos de Ernesto Zedillo, cuando disminuyó el poder político al STPRM, se le redujo la militancia y se le quitaron contratos, pues antes los manejaban a su antojo.
De unos 130 mil trabajadores sindicalizados en 1998, paulatimamente se bajaron a alrededor de 85 mil y así continuó un tiempo en paz bajo el control de Romero Deschamps y Aldana Prieto.
Pero ahora se tienen 130 mil agremiados y esa es otra carga.
El futuro de Pemex está en manos del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, quien debe encontrar respuestas en semanas.
El jueves titulamos la columna Viene nuevo Fobaproa por deuda de Pemex porque la empresa no puede quebrar y el compromiso gubernamental es conservarla y fortalecerla.
La absorción de deuda por el Estado sigue en pie.
MEXICANA A LA UNESCO
La estrella de la mexicana Gabriela Ramos brilla bien.
Es subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Formada al lado de José Angel Gurría, goza de buena fama y México presentó en marzo pasado su candidatura para titular de la Unesco.
El dato nuevo es: ha tejido fino, tiene todo a favor y su triunfo se da por consumado entre expertos de diversas partes del mundo.
Magnífico por ella, pero veremos si impacta las posibilidades de Alicia Bárcena para secretaria general de la ONU.
Sería un escollo más para la titular de Semarnat porque la ex presidenta chilena Michelle Bachelet anda en campaña desde su posición de Alta Comisionada de las Naciones Unidas.