
Ángel Rafael Martínez Alarcón/500 años del asesinato de Cuauhtémoc
Unos cuentos para niños y adultos
En días pasados me pidieron una recomendación de literatura infantil, por lo que no dudé en recomendar la obra de Francisco Hinojosa, particularmente dos de sus cuentos más aplaudidos: ‘La peor señora del mundo’ y ‘A golpe de calcetín’.
Aprovecharé este espacio para extender mi recomendación, no como experto –pues no lo soy-, sino como aficionado a la lectura, y para subrayar la importancia de acercar este hábito a los niños.
Francisco Hinojosa nació en la Ciudad de México en 1954. Ha sido editor de libros y revistas, y actualmente es uno de los escritores más importantes de literatura infantil en nuestro país.
Su obra es muy amplia y en ella destacan los cuentos para niños, los cuales han sido publicados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y han sido traducidos a otros idiomas.
Sus cuentos también han sido adaptados al teatro, especialmente ‘La peor señora del mundo’, la historia que le ha abierto todas las puertas en su faceta de escritor de literatura infantil.
Como bien sabemos, los cuentos para niños tienen una gran influencia en su educación, muestran valores y experiencias que los hacen reflexionar, buscar soluciones a problemas planteados y echan a volar su imaginación.
Me atrevo a decir que los cuentos de Francisco Hinojosa cumplen con todo lo anteriormente citado.
‘La peor señora del mundo’ habla de una mujer “gorda como hipopótamo” que usaba uñas grandes y filosas con las cuales rasguñaba a la gente. Además, era mala con sus hijos, a quienes les pegaba y castigaba incluso cuando se portaban bien.
Pero no solo sus hijos le tenían miedo, sino todo el pueblo de Turambul –lugar donde se desarrolla la historia-. En cuanto la veían, la gente echaba a correr. Era una mujer grosera y agresiva, “la más malvada de las malvadas”.
Esa era la situación con esa mujer, hasta que un día todos los habitantes del pueblo se reunieron para preparar un plan, mediante el cual pudieran engañarla para que dejara de ser tan cruel con sus hijos, con los vecinos, los policías, el zapatero y todos los demás.
Cabe señalar que estas ediciones de ‘La peor señora del mundo’ y ‘A golpe de calcetín’, publicados por el FCE, tienen el plus de estar ilustrados ni más ni menos que por Rafael Barajas “El Fisgón”, uno de los caricaturistas más reconocidos de México.
La historia de ‘A golpe de calcetín’ es protagonizada por Paco Poyo, un niño que vende periódicos en las calles de la Ciudad de México y que sueña con ahorrar unos centavos para poder ir al cine.
Sin embargo, Paco Poyo, que se la pasa a golpe de calcetín, se relaciona con unos misteriosos personajes, los cuales pueden meterlo en serios problemas, no solo con la policía, también con sus padres, quienes le pueden dar una buena regañiza por no llevar el dinero de los periódicos vendidos.
Esta es mi recomendación: dos historias para niños, y también para adultos, las cuales pueden encontrarse fácilmente en las librerías de la ciudad a un módico precio.
Un poco más sobre Francisco Hinojosa
Francisco Hinojosa es una persona de trato amable, aficionado al futbol y a la obra de Jorge Luis Borges.
Es, obviamente, un constante promotor de la lectura en niños y jóvenes, y ha manifestado seriamente la importancia de contar con profesores y padres de familia lectores que fortalezcan el hábito de la lectura en los pequeños.
“La base está en que si queremos hacer niños lectores, los adultos, padres y maestros, tienen que ser también lectores. Tienen que funcionar como una especie de agente de contagio”, expresó en una entrevista difundida por la plataforma de YouTube.
Para el también autor de ‘La fórmula del doctor Funes’, un niño que lee cuentos -de hadas, de tradición popular y de literatura contemporánea- es un niño exigente e inteligente que cuando sea adulto tendrá una imaginación mayor para resolver problemas y lidiar obstáculos.
Ha señalado que en los cuentos están todos los grandes temas de la humanidad, entre ellos la corrupción, la enfermedad y la muerte.
Asimismo, reconoce que el cuento es una herramienta para la enseñanza, pero –enfatiza- como material de apoyo al cual no hay que darle toda la responsabilidad en materia educativa.
Por cierto, una de las lecturas favoritas de este escritor mexicano es la novela infantil ‘Las brujas’ de Roald Dahl, que es otra buena opción para leer en casa con los pequeños.
Y ya para rematar, este fragmento muy ad hoc del libro ‘Para leerte mejor’ de Felipe Garrido: “En general, los niños que leen desde temprano y terminan por convertirse en lectores tienen padres lectores que acostumbran conversar y leer con ellos, y tienen en casa libros, revistas, diarios, historietas, lápices y papel (…) No importa cuál sea el nivel escolar de los padres. Lo que sí importa es que tengan interés, y eso se mide por el tiempo que están dispuestos a dedicar a sus hijos”.
Que la persona que me pidió la recomendación de literatura infantil ya haya echado manos a la obra. Nos vemos la próxima.
Twitter: @PPCarreto