
Raúl López Gómez/Cosmovisión
La Biblia convertida en novela gráfica, un imperdible libro de Frédéric Boyer y Serge Bloch
Hoy recomendaré un libro de la colección Sexto Piso Ilustrado que se publicó en el año 2016 y que se titula: ‘Biblia. Los relatos fundacionales’, del novelista y poeta francés Frédéric Boyer y con ilustraciones del dibujante también francés, Serge Bloch.
Boyer, escritor que descubrí hace unas semanas y del que reseñé su libro Ojos Negros, además de novelista y poeta, es traductor, doctor en literatura comparada y especialista en textos bíblicos. Fue el encargado de dirigir una nueva traducción de la Biblia, en donde asoció a especialistas en textos y lenguas bíblicas hasta su publicación en el año 2001.
Serge Bloch, por su parte, es un destacado ilustrador y dibujante, autor de cómics y libros infantiles, con publicaciones en diferentes editoriales y periódicos de Francia y Estados Unidos.
Ambos talentos se juntan aquí en ‘Biblia. Los relatos fundacionales’, para entregarnos 35 historias como nunca las habíamos visto y leído. En este ejemplar están los acontecimientos que nos unen, el misterio del pueblo y el drama de la historia del mundo, como se señala en su sinopsis.
Pero quiero destacar la forma novedosa y fresca de entregarnos estos 35 relatos a manera de novela gráfica. Son más de 500 páginas que se van como agua, pues los textos son muy breves y cada línea narrativa llega acompañada de una original y moderna ilustración de Bloch.
El libro sintetiza magistralmente los pasajes bíblicos, con un lenguaje altamente poético por parte de Frédéric Boyer, en donde el lector no se enfrenta a párrafos, sino a oraciones de uno o dos renglones que llevan el hilo conductor de las historias.
Se trata de un libro para todo público. Yo lo recomiendo al lector joven y al lector adulto, al lector en ciernes o al experto literario, al estudioso del tema bíblico y al devoto. Es una versión novedosa de uno de los libros más leídos y traducidos de la historia que hará que cuestionemos y reflexionemos sobre nuestras relaciones y comportamientos, sobre nuestras acciones cotidianas tanto individuales como en sociedad.
Una reflexión pues que nunca sobra y que le vendría muy bien a más de uno en el mundo actual en el que vivimos. Todo ello con una lectura rica, amena y muy ilustrativa.
Así, ‘Biblia. Los relatos fundacionales’ arranca desde el Génesis, donde se encuentran los primeros pasos de Adán y Eva; los comienzos de la vida en comunidad y de cómo la envidia envenena las relaciones, concretamente el episodio de Caín y Abel.
Asimismo, se observa la construcción y derrumbe de la Torre de Babel; los sucesos en Sodoma y las plagas de Egipto: ríos de sangre, invasión de ranas y mosquitos, muerte del ganado, úlceras, granizo, invasión de langostas, la noche sobre la tierra, todo con calidad poética y atrayentes dibujos.
Hay que darle su mérito a Sexto Piso por la edición tan cuidada de este libro; para mí es uno de esos libros que se deben conservar y disfrutar por mucho tiempo.
Quiero señalar que el mes pasado reseñé aquí la novela Ojos Negros de Frédéric Boyer, a quien en ese momento no conocía y, por obviedad, no había leído nunca.
Fue entonces que leyendo sobre este autor, supe de la publicación de ‘Biblia. Los relatos fundacionales’ a cargo de Sexto Piso, con la traducción de Ernesto Kavi.
Ya con esa información me dirigí a buscar el libro a la Librería Hyperion, la preferida de muchos xalapeños, con la seguridad de encontrarlo ahí y no me equivoqué. Enseguida, al preguntar por él, mi amigo y librero Moisés Hernández me mostró el ejemplar, le quitó el plástico para que lo apreciara mejor e inmediatamente me quedé con él. Hoy, esta novela gráfica la coloco en ese lugar especial junto al Hojas de hierba de Walt Whitman, porque son de esos libros que quieres tener a la mano para leerlo, releerlo, hojearlo, consultarlo, regresarlo a su lugar y volverlo a ver.
Twitter: @PPCarreto