
Raúl López Gómez/Cosmovisión
El novelista sueco Henning Mankell, un maestro de la novela negra
Ya era hora de recomendar algo del novelista sueco Henning Mankell (1948-2015), un maestro, por no decir un genio de la novela negra, con libros traducidos a más de cuarenta idiomas.
El éxito de Mankell a nivel mundial se debe en gran medida a la publicación del thriller titulado El chino y a la serie de doce novelas protagonizadas por el célebre policía criminalista Kurt Wallander.
Sobra decir que Mankell es uno de los autores más leídos en todo el mundo, que fue muy premiado y reconocido por la calidad de sus obras, cuyas historias han sido adaptadas al cine y a la televisión.
Murió a los 67 años de edad, tiempo después de que le fuera diagnosticado cáncer.
Con este preámbulo, el libro recomendado de este martes es: Asesinos sin rostro, la novela de Henning Mankell publicada en 1991 y con la cual inicia la llamada Serie Wallander, en relación con el personaje principal.
El inspector de policía Kurt Wallander es un trabajador infatigable que debe desentrañar cuanto crimen se va presentando en la ciudad de Ystad y en los alrededores de la región sueca conocida como Escania. Específicamente en Asesinos sin rostro se topará con el brutal asesinato de un matrimonio de la tercera edad ocurrido en una fría zona rural. “La habitación del viejo matrimonio estaba llena de sangre. Hasta la lámpara de porcelana que colgaba del techo estaba salpicada”.
El veterano granjero es encontrado con la cara y el fémur izquierdo destrozados, está irreconocible y atado de manos. Su mujer, atada a una silla, tiene una fina cuerda alrededor del cuello. Morirá poco después en el hospital y solo alcanzará a decir una palabra: “extranjero”.
A primera vista parece un crimen de odio, ¿pero quién podría odiar a unos ancianos? Algo no encaja aquí.
Y con gran maestría Henning Mankell hace que el lector acompañe a Kurt Wallander en la investigación.
Vendrán interrogatorios, amenazas, nuevos crímenes. Y muchas veces no hallará ni una sola pista, nada.
Como el mismo Wallander lo expresa: “La verdad y la solución podrían encontrarse bajo la combinación de los detalles más insignificantes”. Para entonces el lector está de lleno en la historia, es un policía más de la ciudad de Ystad.
Obviamente Mankell introduce en la novela situaciones de la realidad sueca y mundial de la época, como la llegada de extranjeros y refugiados que piden asilo político, así como la violencia y el racismo que muchas veces deben enfrentar.
“Es la falta de política de refugiados la que está creando el caos. Ahora mismo vivimos en un país donde quien sea, por los motivos que sean, puede entrar como sea, cuando sea y por donde sea”, dice un personaje de la novela.
Con ello habrá más crímenes que resolver para Kurt Wallander y el equipo de la Policía.
En síntesis una excelente novela negra que no se pueden perder; el arranque de una exitosa serie de novelas policiacas e inquietantes que van a disfrutar.
No dejemos solo a Kurt Wallander en esta investigación, él sabe que una nueva sociedad está surgiendo, más violenta, y que “no existe lo que llamamos la cara del asesino. Uno se imagina algo, un perfil, el tipo de pelo, la posición de los dientes. Pero nunca encaja”.
“Hay un tiempo para vivir y otro para estar muerto”.
Todos los libros de esta serie, así como El chino y el relato Arenas movedizas de Henning Mankell son publicados en español por Tusquets Editores. Fáciles de encontrar en nuestras librerías.
Twitter: @PPCarreto