
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
Un vistazo al Nocturno hindú de Antonio Tabucchi
“Escribir sobre Antonio Tabucchi me ha situado siempre en el umbral de lo imposible”, dice Sergio Pitol en ‘El arte de la fuga’.
Si eso afirma el mismísimo Pitol, qué puedo decir yo, cual ser humano común y corriente, sobre el escritor italiano.
Pues la osadía me tiene aquí, para hablar de Tabucchi (1943-2012) y comentar una de sus novelas: ‘Nocturno hindú’, publicada en 1984.
‘Nocturno hindú’ es una pequeña novela de tan solo 110 páginas, como la edición que tengo en mis manos, publicada por Anagrama en su Colección Compactos.
En esta novela el narrador-personaje emprenderá un viaje por la India con la intención de buscar a un amigo desaparecido. Sin embargo, ¿será realmente la búsqueda del amigo lo que justifica su viaje, o es tan solo una excusa del narrador para hacer su propio itinerario?
¿O será posible que realice el viaje con la única intención de perderse, buscarse y encontrarse a sí mismo? Antonio Tabucchi no nos responderá tan fácilmente estas interrogantes, jugará un poco con la imaginación del lector y hará uso de esa “tensión emocional modulada por la inteligencia” de la que también hablaba Sergio Pitol.
Se dice que uno de los secretos de ‘Nocturno hindú’ está, precisamente, en todo lo que no te cuenta el narrador, e incluso da la impresión de que algunos capítulos quedan inconclusos. Quizá sea la razón por la que a Tabucchi le bastaron poco más de cien páginas para entregarnos una espléndida y misteriosa novela que, además, nos llevará de viaje.
El libro se divide en tres partes, a las cuales hay que sumar una nota introductoria y un índice de los lugares por los cuales habremos de acompañar al personaje: Bombay, Madrás y Goa, en ese orden.
Las aventuras nocturnas del narrador lo llevarán por hoteles, barrios pobres, carreteras en mal estado y hasta hospitales, donde le quedará muy claro que en la India, la gente muere de enfermedades como sífilis, tuberculosis, lepra, tifus o septicemia.
Se enfrentará a la cultura y las costumbres de aquel país, motivado por la búsqueda de su amigo, cuyo nombre es Xavier Janata Pinto, de origen portugués.
Asimismo, tendrá encuentros con diversos personajes que lo irán acompañando durante su recorrido: una prostituta llamada Vimala Sar, un jainista, un profeta y un médico que le advierte que la India es un país “hecho a propósito para perderse”.
En Madrás visitará una sociedad teosófica, en donde encontrará una carta con la caligrafía de Xavier que lo obligará a proseguir la búsqueda. En Goa pasará por una ciudad de nombre Vasco da Gama, la cual es “excepcionalmente fea, sombría, con vacas que deambulan por las calles y gente pobre vestida a la occidental”.
Entre todos los pasajes del libro, me parece que la cereza en el pastel es aquel en el que relata su encuentro con Christine, una “fotógrafa de la abyección”, es decir de la degradación y el horror de la India, tierra misteriosa por definición.
Aquí me detengo, no diré más de ‘Nocturno hindú’, tan solo subrayo que es una recomendación literaria que, estoy seguro, no me hará quedar mal.
Por cierto, Antonio Tabucchi es considerado el mejor escritor italiano de su generación. Su novela más famosa es ‘Sostiene Pereira’, de la que algún día escribiré algo (muy modesto) para este espacio.
Llegaron los ‘Vientos del Pueblo’ a Xalapa
El domingo concluyó la Feria Internacional del Libro Universitario, FILU 2019, en la ciudad de Xalapa.
A las dos de la tarde, Paco Ignacio Taibo II, quien ahora está al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó ante los xalapeños la colección de libros titulada ‘Vientos del Pueblo’, cuyo precio es demasiado bajo con la intención de acercar la lectura a todos los sectores.
La verdad es que le fue muy bien durante la presentación. Se encontró ante un auditorio lleno, con mucha gente que ya no alcanzó silla y tuvo que escuchar de pie toda la charla.
Estuvo acompañado del escritor Fabrizio Mejía Madrid, quien definió ‘Vientos del Pueblo’ como una colección “barata pero muy valiosa”. Por ejemplo, el libro ‘La muerte tiene permiso’, de Edmundo Valadés, ilustrado por Antonio Helguera, a un costo de nueve pesos.
Taibo II reiteró el mensaje de consolidar una República de Lectores con las diversas acciones y programas que está desarrollando el FCE. Enfatizó que los libros estarán siempre ahí para enfrentar el aburrimiento y la apatía, como grandes compañeros en tiempos de claridad y oscuridad.
Por cierto, dijo que la librería Educal que se encuentra dentro de las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa, al ser fusionada con las librerías del FCE, podría cambiar de ubicación y salir de aquel inmueble.
Aunque no abundó, me parece que esa librería bien la podrían ubicar en la zona centro de la ciudad, quedando más al alcance de los lectores. Ya veremos.
Twitter: @PPCarreto