
Celebración del 40 aniversario de la victoria soviética en 1985
Una recomendación literaria: La familia de Pascual Duarte
Hoy les traigo una recomendación literaria, a propósito de una relectura que estoy haciendo de uno de mis libros favoritos. Me refiero a ‘La familia de Pascual Duarte’, del escritor español Camilo José Cela.
Esta novela se publicó en 1942 y está considerada como una de las grandes obras literarias del siglo XX. Se dice que, después del Quijote, es el libro español más traducido a otras lenguas.
Su autor también es considerado uno de los principales escritores del siglo XX. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1989, entre otros galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987) y el Premio Cervantes (1995). Cela murió en Madrid en el año 2002.
‘La familia de Pascual Duarte’ es la obra cumbre de una corriente literaria desarrollada en los años cuarenta del siglo pasado conocida como Tremendismo, en la cual encontramos escenas violentas, grotescas, repulsivas, además de marginación y degradación en la España de posguerra.
El narrador, Pascual Duarte, es un personaje violento, pero a la vez víctima del contexto social en el que nace y del ambiente familiar en el que crece. Tiene un padre alcohólico y pendenciero que les pegaba soberanas tundas a él y a su madre; por cierto una madre a la cual terminará odiando.
“Un enemigo rabioso, y no hay peor odio que el de la misma sangre”, dice el narrador refiriéndose a ella.
Pascual Duarte está preso y a la espera de su ejecución. Sin embargo, busca descargar su conciencia mediante la redacción de sus memorias desde la celda en la que se encuentra; como él mismo lo explica: “noto cierto descanso después de haber relatado todo lo que pasé, y hay momentos en que hasta la conciencia quiere remorderme menos”.
Su hermana Rosario es la persona de la cual nuestro protagonista recibe amor y bondad, aun cuando ella abandona el hogar a los 14 años para irse a Almendralejo, donde conoce al ‘Estirao’ y se hace prostituta.
El ‘Estirao’ es un personaje fundamental en la novela, al cual Pascual Duarte califica como “el deshonrador” de su hermana, el hombre que más hiel le ha generado en su vida. Por ello buscará ajustar cuentas pendientes de la única forma que sabe: mediante el uso de la violencia.
Aquí vale señalar que Pascual Duarte, pese a toda esa violencia de la que hablamos y a su incapacidad para resolver conflictos de una forma más civilizada, es un personaje de buenos sentimientos, “un manso cordero, acorralado y asustado por la vida”, capaz de generar empatía con sus lectores.
Es, además, un personaje entrañable de la literatura en lengua española, por lo que recomiendo mucho la lectura de un clásico como ‘La familia de Pascual Duarte’.
El Tremendismo
La Real Academia Española, en una de sus acepciones, define al Tremendismo como corriente literaria y artística desarrollada en España en los años cuarenta del siglo XX, caracterizada por exagerar los aspectos más crudos de la vida.
Esa crudeza de sus escenas fue lo que me impactó desde la primera vez que leí la novela. Concretamente todo lo que sucede con el pequeño Mario, el hermano menor de Pascual y Rosario.
Mario -relata Pascual- “vino al mundo asustado y como lelo”, nunca aprendió a hablar ni a caminar, “el pobre no pasó de arrastrarse por el suelo como si fuese una culebra”.
A los cuatro años y ante el descuido de la madre, un cerdo le come las orejas. Y cuando rondaba los diez años de edad muere ahogado en una tinaja de aceite.Crudeza, sí; Tremendismo, totalmente.
Es mi recomendación literaria en esta colaboración, hecha además en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, FILU 2019, que se desarrolla en el Complejo Deportivo Omega de esta ciudad de Xalapa y que concluirá hasta el próximo domingo.
Si están por visitar la Feria y se topan con la novela en cuestión no lo piensen dos veces, llévenla a casa.
Para cerrar les comparto esta anécdota platicada por el mismo Camilo José Cela durante una entrevista:
“Cuando Albert Camus y yo publicamos ‘El extranjero’ y ‘La familia de Pascual Duarte’ hubo incluso tesis doctorales demostrando que ‘La familia de Pascual Duarte’ estuvo influida por ‘El extranjero’ y al revés.Naturalmente por lo menos la mitad de estas tesis doctorales eran falsas, cuando en realidad lo eran todas,puesto que Albert Camus y yo todavía no nos conocíamos”.
¡Ay esas tesis y esos asesores de tesis!, en fin eso es otro tema. Les mando un afectuoso saludo amables lectores.
Twitter: @PPCarreto