
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
XALAPA, Ver., 25 de diciembre de 2018.- Un gran número de jefes de las unidades de transparencia del Gobierno del Estado no cumplen con el perfil adecuado, informó la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli García Álvarez.
Dijo que esto genera atraso para resolver las solicitudes de información de los ciudadanos, por lo que están trabajando de manera muy cercana con cada uno de los nuevos funcionarios públicos, a quienes se les ofrece la capacitación necesaria, apoyo para que cumplan con sus obligaciones.
“Lo que estamos pidiendo es que todo el personal se capacite, porque llegará un momento en que ellos tendrán que responder una solicitud, tendrán que entregar algo y además proteger los derechos de los datos personales que tengan en su poder”.
Recordó que en Veracruz se han tenido tres procesos electorales de manera continua, y los primeros cambios suceden en los ayuntamientos, luego en el Gobierno del Estado, con la administración de dos años y ahora con la transición a Morena. “Estamos terminando con la capacitación de los ayuntamientos cuando viene el cambio del Congreso del Estado y ahora del Ejecutivo, y hay que empezar de cero”.
Finalmente, García Álvarez refirió que no existe una cultura de los servidores públicos de resguardar la información de las dependencias en donde colaboran, esto a pesar que existe una ley para cuidar y vigilar los datos que en cada una de ellas se generan.