![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
PACHUCA, Hgo., 2 de febrero de 2017.- El Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo alberga 27 municipios que representan, quizá la zona más importante de este estado con su inmensidad geográfica y riqueza cultural.
Quadratín Hidalgo, presenta el reportaje especial “El Ixmiquilpan ‘Bronco’ y sus muertos: medio siglo de enfrentamientos”, allí, en el Valle del Mezquital.
En menos de una década, las disputas agrarias, la rivalidad entre indígenas y policías, y los conflictos religiosos, han sangrado al Valle del Mezquital, más allá de la riqueza natural y cultural, y como contraste, la pobreza, cacicazgo, desigualdad y abusos, han incendiado esta calurosa zona, ubicada a unos 100 kilómetros de la capital Pachuca.
El pasado 5 de enero, el olor a pólvora envolvió el ambiente una vez más, la carpeta asfáltica de la México-Laredo se tiñó de rojo; el Ixmiquilpan Bronco ardió y a su pasó consumió lo que antes era un cuartel de la Policía Federal, dos autobuses de pasajeros, un camión blindado de la policía estatal de los llamados “rinocerontes” y dos patrullas; ahora completamente calcinados estos vehículos adornan camellones y el acotamiento de esa vía federal, a manera de quizá de advertencia, pero también como recordatorio de aquel cruento enfrentamiento en el que murieron dos civiles, y otros 15 resultaron heridos.
En la última década, los enfrentamientos en el Valle del Mezquital se recrudecieron dejando muerte, heridos y muchos detenidos.
Las cifras oficiales desde 2008, hablan de al menos 30 heridos, y seis muertos en diversos choques, todos en el municipio de Ixmiquilpan.
Pero las pugnas más añejas y sangrientas datan de hace casi medio siglo y el número de muertos se eleva a 20, y más de 50 heridos, sin contar las decenas de detenidos.
Más de la mitad de estas, han sido entre la policía y pobladores, quienes mantienen una vieja rivalidad que se agudizó el 29 de diciembre del 2008, cuando al menos 500 federales llegaron hasta el municipio de Ixmiquilpan, para rescatar a sus compañeros Víctor Manuel Sánchez y Carlos Martínez Pérez, quienes por la madrugada fueron retenidos en la comunidad Cañada Chica, en protesta por la ola de robos en aquella zona.
Reporteros que cubrieron el dantesco operativo, atestiguaron los destrozos de los federales en las viviendas, los arrestos, mujeres y hombres golpeados, sin importar edad, empujados cual bultos a la batea de las patrullas.
El saldo fue de varios heridos y 9 detenidos, entre ellos el líder de la comunidad El Alberto, Alfonso Ramírez, así como dos mujeres, una de 62 años de edad y otra de 24, a quienes se les recuerda con el rostro hinchado, ensangrentado.
Lee el reportaje completo en Quadratín Hidalgo