
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 22 de marzo de 2017.- La encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Sara Gabriela Palacios Hernández, desconoce si ya fue notificada de la llegada de las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en torno a la solicitud de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado.
En entrevista, dijo creer que ya llegaron y que el instituto no ha sido notificado al respecto, sin embargo, adelantó que buscarán reuniones con el equipo de trabajo que integra a autoridades federales, estatales y organizaciones civiles, para determinar la ruta a seguir en este caso.
«Creo que ya está aquí, lo ubicaron al Poder Ejecutivo, estamos trabajando sobre eso para dar una respuesta. Por el momento no me he reunido con el gobernador. Hemos tenido reuniones con el equipo de trabajo, que incluso ya se hizo con la anterior alerta, estamos trabajando con el tema, en cuando recibamos la notificación oficial trabajaremos sobre eso».
En ese sentido, indicó que tanto la alerta por feminicidios, como la de agravio comparado, irán de la mano en la actual administración, pues están trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud (SS).
«Creo que aquí van en paridad, o sea, la segunda alerta tiene mucho que ver con la parte de Salud, entonces hemos estado platicando con la Secretaría con mesas de trabajo (…) estamos trabajando porque sabíamos que desde septiembre estaba puesta».
Aunque no pudo precisar ningún dato respecto al instituto que dirige, reveló que el Sector Salud ya está recibiendo dinero federal para trabajar en las recomendaciones de la Conavim. Además, dijo que es urgente que la Fiscalía General del Estado (FGE) dé seguimiento a todos los casos.
«La Secretaría de Salud está recibiendo fondos federales para trabajar sobre esto, la Secretaría tendría que decir cuánto. No, todavía no nos llegan quejas, pero la semana pasada hablé con la Fiscal porque necesitamos darle seguimiento a los casos. A veces se dice que el Instituto Veracruzano de las Mujeres no está dando seguimiento. Hasta ahorita no ha llegado ningún caso».
Palacios Hernández señaló que no tienen quejas por violencia obstétrica o por violación a los derechos sexuales y reproductivos de las veracruzanas, pues los casos podrían estar sucediendo en hospitales del Sector Salud federal y no en los estatales.
«Por supuesto, si ya está en Fiscalía habrá que darle seguimiento. A lo mejor ni siquiera está en los hospitales del estado, muchas veces está en los hospitales del Seguro Social o del Issste, pero aun así debemos saber las estadísticas, porque aunque sea un hospital federal necesitamos saber las estadísticas».