
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
POZA RICA, Ver., 9 de octubre de 2023.- El Colegio del Foro de Abogados del Norte del Estado Distrito Poza Rica convoca a los abogados de la ciudad y región norte del estado para que participen en el curso El defensor en el procedimiento acorde a la ley nacional de ejecución penal, que inicia en octubre, y que será impartido por el juez de ejecución de sentencias especializado en materia penal, Armando Orozco Vázquez.
Así lo dio a conocer René Noel Francisco Vázquez, integrante de la organización, quien preciso que con este curso se pretende hacer del conocimiento del defensor el cambio de paradigma en materia de ejecución penal que se dio en México en 2016, con el surgimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal al sistema procesal, los principios del sistema penal acusatorio garantista y protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en la ejecución de sentencias.
Se tiene como objetivo general que el defensor analice el sistema procesal de ejecución, haciendo especial énfasis en las personas privadas de la libertad (PPL) en la ejecución penal en México y las particularidades especiales que se dan en el estado de Veracruz, como un avance en el respeto y promoción de los derechos, cómo opera la pena, medida de seguridad y como promover ante la autoridad judicial, la verificación de los requisitos legales en los procedimientos administrativos, procedimiento ordinario de ejecución penal, procedimiento de controversias, y traslados durante la ejecución penal.
Se trata de que el defensor conozca y desarrolle habilidades como afrontar los procedimientos de ejecución de multas, reparación del daño en los términos que dispongan las leyes; pronunciarse ante la autoridad judicial respecto de la concesión, modificación de los beneficios penales. También se trata de promover ante la autoridad judicial la eliminación o disminución de las medidas de seguridad o de tratamiento, que no impliquen prisión o internamiento.
Asimismo, verificar la acreditación de los requisitos legales que se exijan en las peticiones administrativas y judiciales, así como inconformarse de manera fundada y motivada, sobre el cómputo de penas establecido por la autoridad judicial, cuando considere que se realizó incorrectamente, además de oponerse a la compurgación simultánea de penas, en los casos que marque la ley, además de conocer y promover acciones que den lugar a los procedimientos administrativos, y otras acciones del proceso.
Cabe decir que a final de curso, el abogado participante que tendrá las herramientas legales jurídicas y procesales prácticas para poder realizar un trabajo en favor de la sociedad, estableció el entrevistado.