
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
IXHUATLÁN, Ver., 20 de febrero de 2018.- Autoridades investigan un predio cercano a la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque, a la altura de Ixhuatlán del Sureste, donde se encontraba un presunto campamento utilizado como campo de exterminio y donde se presume enterraban a las víctimas de secuestro de quienes sus familiares no podían pagar rescate.
Fuentes anónimas revelaron que en el sitio fueron extraídos al menos cinco personas enterradas, sin embargo la Fiscalía General del Estado (FGE) ha guardado total hermetismo.
Además de las fosas, se encontraron lonas, botellas de refresco y recipientes de unicel que indican que instalaron un campamento, es decir, que tuvieron a las víctimas más de un día en ese lugar.
Se presume que ahora están llevando a los secuestrados a estos lugares, como se hacía en Colombia, cuando los guerrilleros se internaban en el monte y ya no en casas de seguridad.
El tramo acordonado se localiza a escasos metros del Batallón de Infantería cerca del puente Coatzacoalcos II.
Desde la semana pasada trascendió que peritos de la Fiscalía ingresaron tras una denuncia anónima al lugar y al excavar encontraron personas inhumadas de manera ilegal, mismas que fueron extraídas y llevados a algún sitio.
Se espera que en breve las autoridades de Veracruz informen los resultados de las investigaciones, pues todo parece indicar que estas fosas clandestinas se realizaron en el periodo del actual gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares.
El sitio rodeado de maleza y árboles frondosos da muestra de la forma de operar de las bandas delictivas; las fosas están llenas de agua y el olor a carne podrida se logra percibir en varios metros a la redonda.