
Redobla Chayo Retama el ritmo de su campaña
VERACRUZ, Ver., 6 de julio de 2021.- Al cumplirse siete días de protestas, un grupo de cinco madres se presentaron en la delegación de la FGR para interponer igual número de denuncias penales por la falta de medicinas, informó la vocera del Colectivo de Madres y Padres de Niños con Cáncer en Veracruz, Cora de Jesús Rodríguez.
‘Somos un grupo de cinco madres de niños con cáncer que acudimos a la Fiscalía General de la República en Veracruz para denunciar a quien o quienes resulten responsables por el desabasto de medicamentos oncológicos’, señaló.
En ese tenor, se indicó que en los próximos días acudirán más padres y madres de familia para realizar el mismo procedimiento.
‘Venimos a levantar nuestra denuncia y a promover nuestros amparos, por segunda vez nosotros estamos buscando el abastecimiento de nuestros medicamentos; lamentablemente todo lo que nosotros hicimos decían que estábamos mintiendo, por eso venimos ante las autoridades y la Fiscalía a presentar nuestra denuncia’.
Así, la representante de las madres y padres de niños pacientes de cáncer en el Hospital Pediátrico de Veracruz dijo que se busca actuar en contra de los funcionarios estatales y federales que no han atendido la exigencia de medicamentos.
Rechazó que se trate de un tema de carácter político, pues afirmó que es un tema de urgencia para que los tratamientos de pacientes con cáncer infantil no sean suspendidos.
‘Ante todo estamos buscando que las personas que son responsables de todo esto, que pueden ser personas estatales o federales, den respuesta, que es lo que nos interesa, que haya medicamentos’.
Cabe recordar que desde el pasado martes, madres y padres de niños enfermos con cáncer en Veracruz iniciaron un plantón frente al Hospital Regional de Veracruz ubicado en la avenida 20 de Noviembre. Desde entonces han realizado diversas manifestaciones.
Cora de Jesús Rodríguez detalló que este miércoles 7 de julio acudirán a la Ciudad de México en donde sostendrán una reunión con autoridades federales del sector salud, la cual se lleva a cabo de manera periódica con la finalidad de conocer el avance en el abasto de medicinas.
‘Es una mesa de diálogo para ver qué está pasando con nuestros medicamentos; nos vamos a reunir con el maestro Ferrer, que es director del Insabi a nivel nacional, también con el señor Alejandro Calderón que nos tiene que decir porque no llegan nuestros medicamentos’, adelantó la agraviada.