
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 3 de febrero de 2017.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), Yadira Hidalgo González, descartó que las pruebas de VIH que presuntamente se compraron caducas en Veracruz hayan sido aplicadas en esta institución, pues explicó que no se utilizan los mismos insumos que en la Secretaría de Salud (SS).
Aseguró que le han dado seguimiento a todos los casos en que se aplican pruebas con resultado reactivo, además de que se sigue el protocolo para determinar la detección del VIH.
«En el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa estamos dando seguimiento. Estamos aplicando las de AHF, que son completamente distintas, son otras pruebas e incluso el empaque es distinto. Se hace la prueba, si la persona sale reactiva se oferta una segunda aprueba también dada por AHF, si vuelve a salir reactiva se les da el acompañamiento para hacerle la última prueba, que es la confirmatoria y se le da seguimiento».
Cuestionada sobre la politización del tema entre el Gobierno de Veracruz y el Gobierno Federal, la funcionaria señaló que no debe valorarse otra cosa que el derecho a la salud, pues afirmó que muchas personas están en riesgo por esta presunta compra de pruebas caducas.
«Yo creo que lo que tenemos que ponderar es la salud y el derecho a la salud de las personas, ojalá que todo lo demás se pudiera ver cómo secundario, porque lo que está en riesgo aquí es la salud y el derecho a la salud de las personas».
Sobre la exigencia de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atraiga el caso para su investigación, Hidalgo González consideró que sí es competencia de estos órganos, porque se está atentando contra un derecho humano.
«Esto tiene que ver con la salud, es importante que se hagan las investigaciones pertinentes, porque en un estado democrático tenemos que saber qué sucedió, qué sucedió con la salud de las personas, se tiene que hacer la investigación completa, pero el derecho a la salud es un derecho humano».