![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 13 de diciembre de 2017.- Por segunda vez, personas que viven en las inmediaciones del río Pancho Poza denunciaron la construcción de una barda perimetral por parte de un particular que asegura que el terreno es suyo y la pavimentación del acceso al río por parte del ayuntamiento de Altotonga, usando materiales que no son aptos para el medio ambiente y podrían dañarlo, por lo que exigieron detener ambas obras.
En conferencia de prensa, Lizeth Ortiz Carriles, de la asociación “Altotonga Unidos”, pidió que se destruya la obra y se utilicen materiales adecuados al ambiente, como adoquín, piedras de río, guarniciones de piedra caliza o cantera para que el agua se pueda desplazar correctamente.
“Desde el 92 se suspendió toda actividad en la reserva ecología, el artículo número dos de la Gaceta Oficial dice: se prohíbe extraer, se prohíbe captar, se prohíbe derribar árboles, se prohíbe asentamientos humanos, revestimientos o cualquier actividad que vaya fuera de la preservación y conservación del área ecología denominada Pancho Poza y es ese el artículo que están violando”.
Asimismo, comentó que el próximo 29 de diciembre tendrán que comparecer ante un juez federal la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA), el área de Obras Públicas y de Ecología del ayuntamiento de Altotonga y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues nunca se hizo el estudio de impacto ambiental necesario para determinar si la construcción del camino que lleva al río era competente.
La denunciante mencionó que fue demandada por Rosalindo Galindo, quien se hace pasar por propietario del terreno donde constituyen la barda perimetral, por supuestamente ingresar al terrero y robar madera de caoba, sin embargo señaló que esta persona es protegida del senador José Francisco Yunes Zorrilla y del diputado local Carlos Morales Guevara, pues con la anuncia de ellos ha logrado obtener diversos predios en Altotonga, desbastando la belleza natural de la zona.
“En este caso con el tema del río, después del 92 él se saca una escritura cuando está prohibido todo tipo de escrituración y de cambio de uso de suelo, una escritura que no está registrada en el Registro Público de la Propiedad y él saca esa escritura y dice ‘esto es mío’ y él puede hacer lo que quiera ahí”, concluyó.