
Por el humanismo mexicano, se registra Pedro Miguel en Coatzacoalcos
POZA RICA, Ver., 4 de noviembre de 2017.- El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Marquez, consideró injusto que hoy se reclame a varios ayuntamientos un manejo irregular de recursos económicos cuando las inconsistencias que se presentaron en el manejo de sus cuentas públicas tiene que ver con los recursos económicos que no les fueron entregados durante el mandato del exgobernador Javier Duarte de Ochoa.
Aseguró que muchos ayuntamientos tienen este tipo de observaciones de «manera injusta», pues se trata de dineros que se robó Duarte, y «de los que nosotros no podríamos hacernos responsables»; en ese sentido indicó que a la administración municipal que encabeza le adeudan 250 millones de pesos, y varios ayuntamientos tienen el mismo problema de adeudo de los recursos anualizados que les correspondían y que no les fueron entregados.
Agregó que con el respaldo del gobierno estatal actual se logró la recuperación del 30 por ciento de recursos que se debían a los ayuntamientos que reclamaron dichos fondos, sin embargo muchos siguen en cuentas por cobrar, ya que no hay dinero para realizar los pagos.
Recordó que son más de 4 mil millones de pesos que no se entregaron de parte de la pasada administración a los ayuntamientos, y «el problema de ese dinero es que ya se gastó y no hay manera de incluirlo en el presupuesto de egresos, ni de éste ni del próximo año, porque no hay dinero para eso.
Por otro lado, descartó que al presentar los resultados de sus actividades de gobierno como presidente municipal de Boca del Río esté incurriendo en un acto anticipado de campaña, pues fue el propio Tribunal Electoral quien así lo definió después de las denuncias presentadas en ese sentido.
Yunes Márquez, se presentó este sábado en los municipios de Poza Rica y Papantla para dictar la conferencia «Un municipio exitoso», en donde sugirió que los futuros alcaldes vayan definiendo su plan de acción de gobierno y las estrategias que aplicarán para atender las necesidades de la población, de tal suerte que la curva de aprendizaje para la obtención de recursos disminuya y se favorezca el desarrollo de los recursos económicos.