
Piden a Emilio Olvera, fin al olvido de la colonia Óscar Torres Pancardo
CÓRDOBA, Ver., 4 de marzo de 2019.- En Córdoba iniciaron los trabajos de rescate de la zona arqueológica de Nuevo Toxpan, lo que será el parteaguas para que se convierta en un atractivo turístico de la región.
Desde hace una semana, personal de mantenimiento inició con la limpieza de los montículos que cubren las pirámides que datan de la época prehispánica, así como un centro ceremonial y la ex hacienda Santa Margarita, que se visualiza al fondo de la misma zona arqueológica, cuyos terrenos son propiedad de la Universidad Veracruzana (UV).
Al respecto, el arqueólogo Fernando Miranda Flores, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que en primer lugar se requiere una planeación y la voluntad del ayuntamiento para gestionar recursos federales.
Indicó que no sólo es cuestión de recursos, sino también de aspectos como la seguridad del terreno, iluminación, mantenimiento y continuidad de la exploración arqueológica por parte de estudiantes de la UV.
Dijo que podría iniciarse toda la planificación en este mismo año, con la disponibilidad que ha demostrado el ayuntamiento, y se espera la disponibilidad del Gobierno del Estado a través de la máxima casa de estudios y el gobierno federal.