
Papa Francisco, humanista que optó por los pobres y la paz: Sheinbaum
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de febrero de 2024.- Acusando indiferencia de los gobiernos federal y estatales de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas para atender la contaminación ambiental que está enfermando y matando a la gente en el oriente de San Luis Potosí, norte de Veracruz y sur de Tamaulipas comenzó un movimiento de resistencia y lucha por habitantes de ejidos, comunidades y pueblos, exigiendo una solución urgente.
Comenzaron estas acciones en el marco del 107 aniversario de la Constitución Mexicana, que entre otras consignas los derechos a la salud, protección del medio ambiente y los recursos naturales consignó Pedro González Gómez, coordinador de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en San Luis Potosí.
Luego de una asamblea celebrada en el poblado Canoas, municipio de Pánuco, donde fueron enumerados los problemas del envenenamiento ambiental que sufre la zona, principalmente por cinco confinamientos de basura tóxica enviada por industrias que usan materiales químicos y otros agresivos de Nuevo León y Tamaulipas, acordaron desatar acciones enérgicas de reclamo.