
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 25 de marzo de 2019.- Con la visita de Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Orfis arranca las Jornadas de Capacitación para la Aplicación de Fondos Federales, con la conferencia magistral Nueva Visión Estratégica de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado.
El titular de ese órgano fiscalizador, Lorenzo Antonio Portilla, dijo que estas jornadas tienen la finalidad de revisar los aspectos fundamentales del destino, ejercicio, comprobación y auditoría de los recursos federales ejercidos por el estado, así como las principales observaciones y recomendaciones que se determinan en el proceso de fiscalización superior.
«Como ejecutores del gasto o responsables de las tareas de control, evaluación o fiscalización, es muy clara la relevancia que tienen los recursos federales, ya que representan más del 90 por ciento de los ingresos totales del estado de Veracruz, los cuales están etiquetados y deben aplicarse a fines específicos».
En ese sentido, indicó que quienes administran estos recursos deben tener presente no sólo las reglas de operación de los mismos, sino también los aspectos en los que la ASF y el Órgano Fiscalizador determinan observaciones administrativas o de daño patrimonial.
Antonio Portilla informó que se convocó a más de 350 servidores públicos estatales, destacando la presencia de secretarios de despacho, titulares de organismos autónomos, directores generales de entidades del Poder Ejecutivo, contralores generales e internos, integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz y miembros del Colegio de Contadores.
Agregó que durante estas Jornadas de Capacitación se revisará el marco jurídico y operativo para la aplicación de fondos federales, y en sesiones separadas se abordarán los fondos del sector educativo, infraestructura, seguridad y salud.
De igual manera se desarrollarán los cursos Contrataciones Gubernamentales de Bienes y Servicios y Contratación de Obra Pública, procesos que implican alertas o situaciones críticas en los mapas de riesgos determinados por el Orfis.
«Todo esto abona a la correcta aplicación de los recursos, la rendición de cuentas y la transparencia, además, como lo hemos comentado, el Orfis desarrolló el Sistema de Información y Gestión Armonizado (Sigmaver), por lo que el día del hoy también se firmará el Convenio de Colaboración con la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la implementación del Sigmaver en las 51 entidades del Poder Ejecutivo»
Para finalizar, señaló que con la incorporación de estos Organismos, se logrará que el 93% de los Entes Fiscalizables del Estado, 214 Municipales y 56 Estatales, emitan su información financiera tal como la establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental, todo a través del SIGMAVER que el ORFIS puso a su disposición gratuitamente.