
El sur de Veracruz es trabajador y alegre: Nahle
XALAPA, Ver., 16 de noviembre de 2016.- El integrante del equipo de transición de Miguel Ángel Yunes Linares y académico de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Monfort Guillén, informó que ya tuvieron acceso a la documentación de las dependencias que se encuentran en el Palacio de Gobierno, pues una vez liberado, ya están revisando manuales y archivos de la administración que encabezó Javier Duarte de Ochoa.
«Ya todas están encaminadas a realizar lo que marca la ley. Lo que se hace es revisar los manuales donde se constata la información que está disponible en cada una de las dependencias: relación de inventarios, soportes jurídicos, en fin, lo que es revisable en las condiciones de que todavía no se tiene real acceso a las instalaciones».
Cuestionado sobre las declaraciones del gobernador electo en torno a que se habrían destruido documentos para esconder irregularidades de la administración aún en funciones, el académico mencionó que en esta etapa del proceso es imposible saberlo, sin embargo una vez concluido se podrá determinar.
Recordó que Yunes Linares ordenó al equipo de transición que se hiciera una auditoría a todas las áreas de la administración saliente, de modo que al concluirla se podrá comprobar si faltan documentos, contratos o facturas, que indiquen más irregularidades en el gobierno del estado.
«Imposible saberlo en este momento, nosotros estamos recibiendo de buena fe y ellos entregan lo que, desde su punto de vista, es lo conveniente. La revisión final dirá si faltan algunos testimonios o si hay algunas cuestiones que están fuera de la ley. El gobernador Yunes indicó que se hiciera una auditoría en cada una de las instituciones y eso se está haciendo».
De igual manera, señaló que hasta el momento no han tenido mayores dificultades para acceder a los archivos del gobierno estatal, aunque por tiempos de ley, será hasta el 1 de enero cuando tengan acceso total a oficinas y otras instalaciones.
Finalmente, apuntó que no tienen un calendario para entregar los resultados de las auditorías que se están haciendo en las dependencias estatales, ya que los tiempos dependerán directamente de la calidad de los documentos que se tengan y qué tan organizados se encuentren para agilizar la revisión.