
Es oficial: Rafa Alarcón, candidato a regidor por el PVEM en Xalapa
XALAPA, Ver., 2 de septiembre de 2017.- En días pasados los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron los lineamientos para garantizar la equidad de la contienda que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) y que regulaba la propaganda gubernamental, la aparición de servidores públicos y la difusión de informes, salvo los que obliga la ley.
Y es que determinaron, que el organismo excedió sus facultades, invadió atribuciones del Congreso de la Unión y estableció disposiciones que restringían la libertad de expresión y acceso a la información.
En este sentido, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, dijo que es un tema muy polémico que además tuvo muchas impugnaciones, tanto de diputados, senadores, incluso la propia consejería de Presidencia de la República.
En este sentido, dijo, que ya la Sala Superior determinó que efectivamente el INE invadió competencias que son propias del legislativo, explicó que de acuerdo al artículo 134 constitucional establece cuáles son los límites para la publicidad, hacer promoción de programas públicos, entonces la propia constitución los establece.
“En sentido hay que valorar este trabajo que está haciendo la sala superior, porque efectivamente creo que ellos ya determinaron que estos lineamientos si trasgreden ese principio de reserva de ley y como lo dijo este tribunal invaden el ámbito constitucional tanto del congreso de la unión y no están sustentados en la facultad que tienen ellos para hacer lineamientos”.
Puntualizó que es importante ver hasta dónde llega la emisión de los lineamientos, porque esto efectivamente puede ayudar a determinar cómo van hacer las reglas del juego, pero no se puede legislar o ir más allá de lo que ya está previsto.
Por lo que la sala superior lo analizó de manera correcta, recordó que de un principio se fue a controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual determinó que no era la vía idónea, por lo cual se fue el INE.
“La sala superior tiene razón que INE no puede modificar o alterar el contenido de una ley tomando en cuenta los reglamentos que tiene, creo que solamente puede detallar las hipótesis y supuesto que pudieran darse, pero no puede incluir nuevas disposiciones ni crear limitantes a las previstas previamente por la ley”.