
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero de 2018.- En el programa de tarjetas para los damnificados de los sismos de septiembre pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) encontró irregularidades, por lo que se indaga que Bansefi emitió múltiples tarjetas a nombre de mil 495 beneficiarios sin que los afectados enlistados recibieran los recursos.
La indagatoria de la CNBV documentó que a esos plásticos se depositaron 68.8 millones de pesos, y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) contactó a damnificados cuyos nombres aparecen con más de 34, 26, 18, 16 y hasta 14 tarjetas, incluso hay personas enlistadas que ni siquiera recibieron una tarjeta.
En el trabajo periodístico de MCCI, la organización informó que localizó a cinco de esos once damnificados a cuyo nombre se emitieron entre 34 y 10 tarjetas.
Los cinco viven en comunidades marginadas de Chiapas, ninguno recibió tarjetas de más. Incluso, a dos de ellos no se les ha entregado ningún tipo de apoyo federal: ni una tarjeta.
Después del sismo del 7 de septiembre que afectó sobre todo a Chiapas y Oaxaca, el gobierno federal anunció que se apoyaría la reconstrucción de las casas de los damnificados con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los cuales entregaría Bansefi a través de tarjetas de débito y monederos electrónicos.
De acuerdo con este programa del Fonden, a todos los damnificados les tocaría sólo una tarjeta de débito, para disponer de efectivo, y sólo a quienes presentaron “pérdida total” les corresponderían dos plásticos: uno de débito y el monedero electrónico.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue la encargada de realizar el censo de damnificados, el cual entregó a Bansefi; esta última institución fue la responsable de depositar el dinero del Fonden a las tarjetas.
Información de Quadratín México