
Gloria Trevi llegará a Xalapa con su gira Mi SoundTrack, este 26 de abril
XALAPA, Ver., 21 de noviembre de 2017.- Por un año, a partir de agosto de 2016, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo una auditoria permanente a la nómina educativa, que en sus primeros resultados para Veracruz arrojó un número importante de maestros que no se ubicaban en los centros de trabajo, informó el secretario de Educación, Enrique Pérez Rodríguez.
Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas como parte del formato de comparecencias de los titulares de despacho, dijo que dentro de ese desorden administrativo se tenía una incongruencia entre la plantilla laboral y la nómina, lo que no significaba que los docentes no estuviera trabajando, sino que muchas veces se encontraban en la supervisión escolar o alguna labor administrativa.
“La auditoría concluyó en agosto de este año y concluyó que no encontrábamos a 132 personas, pero no necesariamente significaba una irregularidad, porque muchas de ellas estaban, lo primero que hicimos fue suspender los pagos y eso nos dio como resultado que las 132 personas presentaran la documentación correspondiente de licencias médicas, incapacidades o que gozaran de ese derecho que otorga el Issste de una licencia presidencial”.
En este sentido, explicó que la licencia presidencial que otorga el Issste consiste en una licencia médica que se puede extender hasta por un año, debido a un estado de salud difícil de algún trabajador de la educación.
Esto, detalló, permitió a la SEV hacer un reordenamiento en sus trabajadores, poniendo a cada uno de los maestros en su lugar y poder ir abatiendo las irregularidades que se tenían.