
Mantiene PT recorrido por comunidades de Coatzintla
BOCA DEL RÍO, Ver. 15 de octubre de 2018.- Ante la inconformidad del sector empresarial y la ciudadanía por los incrementos a las tarifas eléctricas, que van del 30 por ciento hasta el 100 por ciento por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el diputado federal del PAN, Carlos Alberto Valenzuela González, dio a conocer que se impulsará la propuesta para la reducción de los costos de energía eléctrica hasta en un 32 por ciento.
«Nosotros somos uno de los principales estados generadores de energía eléctrica y somos uno de los estados que más caro lo estamos pagando, en el caso de la zona conurbada tiene mayor impacto en cuanto a sensación térmica y eso nos tiene que impactar favorablemente para que se reduzca el cobro de la energía eléctrica».
Dijo que lo que se busca por parte del grupo parlamentario del PAN es reformar el segundo párrafo del artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, donde se solicita que el cobro de la luz sea con base en distintos indicadores, entre ellos el grado de sensación térmica que hay en cada uno de los municipios y la producción eléctrica de cada estado en el país.
Añadió que no sólo se busca que se genere un nuevo indicador para las tarifas eléctricas, sino que se reduzca el costo de la luz y las gasolinas, que fueron dos promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, en referencia a la consulta ciudadana para el tema del aeropuerto de la Ciudad de México, mencionó que genera más dudas que certezas el asunto de una consulta nacional para la construcción del NAIM, ya que el mecanismo de consulta ciudadana no se encuentra reglamentada a nivel federal en ningún ordenamiento.
«Nosotros como grupo parlamentario ya mostramos nuestra inconformidad ante esta consulta y la inconformidad está por distintas razones, una de ellas que hay un instituto responsable de las consultas y las elecciones de nuestro país, que es el Instituto Nacional Electoral, si ésta pudiera estar vinculada o respaldada por el INE tendría más validez».
Añadió que la consulta no tiene una buena metodología y no hay mayores datos del Instituto que la organiza. «Nosotros creemos que las decisiones tan importantes para el país, como establecer un aeropuerto en Texcoco, Santa Lucía, no dependen sólo de consultas ciudadanas», finalizó.