
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 10 de febrero de 2021.- El presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, dio a conocer que la Ciclovía en la avenida Ruíz Cortines está siendo impulsada por el Gobierno Federal, a través de la Sedatu, e incluso por gobiernos europeos, dado que es una nueva forma de movilidad.
En una entrevista, el Primer Edil aseveró que las Embajadas de Países Bajos y de Alemania están apoyando estos proyectos que dirigen hacia una nuevas forma de movilidad y sobre todo porque la pandemia destapó estas opciones.
Dijo que es normal que los cambios traigan resistencia, pero confió en que el diálogo pueda hacer que se liberen las dudas y con ello llegar a ser una ciudad más sustentable.
Comentó que ya se han tenido reuniones con todos los vecinos y comerciantes de la zona, pero lamentó que sea un pequeño grupo, no mayor a 10 personas, quienes se están oponiendo a esto, que beneficiará a más xalapwños.
También declaró que el hecho de que haya personajes que se han manifestado en contra de la ciclovía que estén ahora aspirando a una precandidatura, pone en evidencia que hay interés políticos en ello, mientras que a la par afectan los proyectos de gobierno.
«Están utilizando un proyecto vial util como un pretexto para hacer campaña, eso no me parece sensato, la verdad eso disminuye la calidad de nuestra democracia», argumentó.
Recordó el caso del Centro de Ecotecnias en la colonia Margarita Maza de Juárez donde participó en el bloque opositor otro de estos personajes que se opone a la ciclovía, acusando de que era una obra que «afectaba el medio ambiente».
A causa de ello la construcción tuvo que suspenderse y posteriormente un juez determinó que Ecotecnias no afectaba en lo absoluto a la ciudadanía xalapeña y por lo tiempos en el ejercicio de los recursos, ya no se pudo realizar.
«Una de las personas que también está en esa protesta, presume de que ya una vez nos echó abajo un proyecto y quiero decir que la verdad esa persona le hizo mucho daño a la ciudad porque al cabo de tres o cuatro meses, cuando los jueces examinaron su protesta, le dijeron: ‘no tiene sentido’, sin embargo el presume», finalizó Rodríguez Herrero.