
Saldo blanco en Semana Santa en Veracruz puerto
XALAPA, Ver., 20 de octubre de 2017.- La académica de la Universidad Autónoma de Puebla, Francisca Arenas Lozada, alertó sobre el desconocimiento sobre las cifras de diabetes en México, pues lamentó que por cada persona diagnosticada hay dos más que no saben que viven con este mal, lo que complica tener un panorama exacto del padecimiento.
Entrevistada durante el Simposium Rumbo al Bicentenario que se realizó en el Hospital Regional de Xalapa, explicó que esta enfermedad no comienza cuando es diagnosticada, sino muchos años antes, lo que complica la calidad y cantidad de vida.
«Si consideramos que la diabetes no es a partir de que la persona sabe que tiene diabetes, sino que es una enfermedad que comienza muchos años atrás, pues las estadísticas que podemos ver de personas con diabetes se quedan muy cortas, porque en realidad por cada persona que hay con diabetes hay dos no diagnosticadas».
Señaló que también sigue reduciendo la edad en que se inicia el padecimiento, pues actualmente hay casos de diabetes tipo 2 en niños en edad escolar y adolescentes, lo que complica el panorama a futuro.
«Tenemos diabetes tipo 2 que era la de los adultos, en niños de edad escolar y en adolescentes en una cantidad importante, lo que se transforma en menor calidad y cantidad de vida, no debemos olvidar las complicaciones que puede tener la diabetes mal controlada y donde la alimentación es la piedra angular del tratamiento».
La especialista recordó que la diabetes es la enfermedad crónico- degenerativa con mayor prevalencia en México, generada a partir de la obesidad, por lo que destacó la importancia de reflexionar al respecto, pues aunque socialmente la obesidad no se considera un padecimiento, clínicamente lo es y suele desencadenar diversos males.