![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
XALAPA, Ver., 16 de noviembre de 2017.- En el marco de la Jornada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y con el objetivo de que un mayor número veracruzanas cuente con información para prevenir y enfrentar situaciones de riesgo, Veracruzanas Líderes de Opinión y de Acción, AC (Veloa), Policía Federal y Empresarias en Empoderamiento (EEMAC) realizan talleres en la materia.
Ante la inseguridad en espacios públicos, virtuales y transporte público en la entidad, coincidieron en que es necesaria la capacitación para prevenir y atender la creciente violencia hacia este segmento social.
Elías Salas, instructor y presidente de la Asociación de Jiu Jtsu brasileño del estado de Veracruz, en la Academia Renzo Gracie, dijo que es urgente que las mujeres asuman la responsabilidad de estar atentas en los espacios públicos.
Por su parte, los instructores de la Policía Federal, que preside Juliana Sarmiento Salcedo, y la suboficial Aurora Prado Salazar, adscrita a la estación Xalapa, advirtieron los riesgos del mundo virtual.
A su vez, la presidenta de Veloa, Billie Parker, señaló la importancia de este tipo de retroalimentación con autoridades para establecer una corresponsabilidad entre ciudadanía y cuerpos policiacos para alcanzar la capacitación de por lo menos 3 mil mujeres en el estado, y que cada una de ellas sean multiplicadoras de las normas y técnicas desarrolladas por los instructores.
“El reto en Veracruz es lograr que con estos talleres Veloa se consolide como una asociación que atiende las necesidades de las mujeres en todas las materias, como se ha venido haciendo con el taller impartido por la maestra periodista Naldy Rodríguez, sobre transparencia y acceso a la información pública, o el conversatorio de la doctora Zaida Lladó Castillo, con motivo de los 64 años de ciudadanía de las mujeres mexicanas”.
Señaló que la ONU documenta que la violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.