
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
XALAPA, Ver., 3 de junio de 2018.- El arzobispo de la catedral metropolitana de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, criticó las leyes que se han aprobado en la Ciudad de México y otros estados de la República donde se permite a las mujeres la interrupción legal del embarazo, pues insistió en que desde la concepción, los fetos tienen derechos.
Durante la homilía, preguntó a los feligreses si ellos estarían de acuerdo en que en Veracruz se aprobaran este tipo de reformas, donde las mujeres puedan decidir sobre sus propios cuerpos, pues lamentó que en la Ciudad de México se hayan practicado más de 150 mil abortos legales desde que entró en vigor la ley.
“Cuando las leyes son injustas o no buscan el bien de las personas, por ejemplo que les parece a ustedes la ley de que una señora embarazada puede abortar a su hijo o su niña hasta los 3 meses de embarazo, eso lo permite la ley. En la Ciudad de México llevan más de 150 mil abortos desde que salió esa ley”.
El prelado católico expuso que los mexicanos se contradicen al estar en contra de la pena de muerte que se aplica en Estados Unidos a los delincuentes, sin embargo, curiosamente, cuando se trata de los bebés, muchas personas están de acuerdo, pues aseguró que ahora en la Ciudad de México se pretende que el aborto sea legal hasta los 6 meses de gestación.
“Qué les parece, a los 6 meses un bebé que sale del vientre ya puede subsistir con incubadora y con todo lo que quieran, es una vida humana. Un bebé desde que empieza a formarse en el vientre materno es una nueva personita y tiene derechos, y su primer derecho es el de nacer y entonces hay que cuidar la vida de los bebés y hay leyes que no son justas y por eso hay que combatir contra ellas, porque están agrediendo vidas humanas”.
Por último, exhortó a los diputados del Congreso de Veracruz a velar por el bien común y de todos los veracruzanos, ya que son ellos los que tienen que hacer las leyes y las reglas, así como los padres en las casas y sus familias, los presbíteros en las iglesias y los empresarios en las fábricas en coordinación con los sindicatos.