
Pablo Jair Ortega/Columna sin nombre
Estamos a sólo 68 días para la elección extraordinaria del Poder Judicial a celebrarse el uno de junio del presente año; sin embargo, el sufragio no puede realizarse sin que previamente los candidatos y candidatas sean conocidos por la ciudadanía y ésta puede elegir a los perfiles que considere los mejores para ejercer los cargos; para ello son necesarias las campañas, las cuales iniciarán el treinta del presente mes y año y durarán 60 días, de conformidad con los señalado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.
Estas campañas, al igual que todo lo referente a esta elección, serán muy distintas a las tradicionales que se llevan para los cargos de elección popular; como sabemos, no existirá el apoyo de los partidos políticos, pero tampoco hay financiamiento público o privado para los candidatos, por lo que ellos mismos deberán erogar sus gastos, de acuerdo a los topes de campaña determinados por el Instituto Nacional Electoral.
La Carta Magna también prohíbe la contratación de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidatas y candidatos; con dichas restricciones los candidatos tendrán que recurrir a las redes sociales para darse a conocer, lo que sin duda será un gran reto ante el número tan grande de candidatos y al hecho de que, por lo que respecto a la elección federal, el citado órgano electoral creó los llamados “distritos judiciales electorales” cuyo marco geográfico, en la mayoría de los casos, es mayor a un distrito electoral normal es decir, los candidatos a cargos de jueces y magistrados tendrán que recorrer mayor territorio que, por ejemplo, un presidente municipal o un diputado.
En Veracruz tendremos 3 distritos judiciales electorales, dos de los cuales corresponden al séptimo circuito y uno al décimo (de conformidad con la normativa del Poder Judicial de la Federación); el primero abarcara desde la frontera con Tamaulipas, esto es, desde los municipios de Panuco y Pueblo Viejo, hasta pasar la región capital para terminar en la región del Sotavento con municipios como Paso de Ovejas y La Antigua, es el más extenso.
El segundo distrito comprenderá toda la zona centro del Estado, abarcando regiones tan importantes como Veracruz/Boca del Río, Córdoba/Orizaba y Los Tuxtlas; para culminar en municipios del sur de Veracruz como lo son Hueyapan de Ocampo o Juan Rodríguez Clara.
Finalmente, el tercer distrito judicial electoral pertenecerá al décimo circuito judicial (Tabasco) y estará en la zona sur de Veracruz, desde la llamada “llave del Sureste” (Acayucan) hasta varios municipios del vecino Estado de Tabasco.
Con todas las restricciones señaladas y un marco geográfico tan extenso, veremos diversas estrategias por parte de candidatos y candidatas a jueces, magistrad@s y ministr@s para lograr permear un mensaje en la ciudadanía que los haga merecedores de su voto; sin duda, las redes sociales y los medios de comunicación tendrán un gran peso.
Mtro. Harry Eduardo Cruz Burgoin*
*Secretario Instructor en el Poder Judicial de la Federación.