
Festival de Jazz en Córdoba concluye con éxito
XALAPA, Ver., 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver) lamenta profundamente el fallecimiento de Francisco Beverido Duhalt, destacado actor, director, productor, dramaturgo, profesor e investigador de las artes escénicas en Veracruz. Para honrar su legado, este martes a las 12 horas, se llevará a cabo un homenaje póstumo en la Sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave.
Originario de Córdoba (1949), se formó en la Escuela de Letras de la Universidad Veracruzana (1967-1973) y en Sociología en el International College of Copenhague, Dinamarca (1971). Radicado desde joven en Xalapa, impulsó de forma decisiva el teatro universitario y estatal.
Fue miembro de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (ORTEUV) y fundador de importantes espacios de formación y difusión escénica, como el teatro La Caja, el Centro de Documentación Teatral Candileja A.C. y los Talleres Libres de Actuación de la UV. Dirigió más de 80 puestas en escena y fue promotor del concurso Teatro en la Alacena y del Festival Adultíteres.
Como actor, participó en más de 50 obras. Fue director del Instituto de Teatro de la UV (1981-1983), del Departamento de Teatro del IVEC (1987) y profesor itinerante del INBA desde 1983.
Recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Iberoamericano Chamán (1991), el reconocimiento de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (1996), la Medalla Xavier Villaurrutia de la Muestra Nacional de Teatro (2007), la Medalla Benito Juárez al Mérito Ciudadano (2010), el Mérito Académico UV (2012) y el reconocimiento del Festival del Día Mundial del Teatro (2013). En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la UV y en 2023, la Medalla al Mérito Artístico Juan Herrera Vázquez Juanote.
Entre sus puestas en escena más destacadas como director se encuentran La noche de los asesinos de José Triana (1981), Acto cultural de José Ignacio Cabrujas (1983-1984), Clotilde en su casa de Jorge Ibargüengoitia (1984) y Las trapacerías de Scapin de Molière (1991).