
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
TEOCELO, Ver., 20 de febrero de 2025.- Como una muestra del humanismo mexicano y siguiendo las directrices de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad Luis Arturo Santiago Martínez, y cafeticultores de Teocelo hablaron de la importancia de formalizar el empleo.
Acompañado de la directora del Servicio Nacional de Empleo Veracruz, Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, realizó una visita a una finca cafetalera de las tantas que abundan en la región de Coatepec.
Santiago Martínez platicó con los pequeños productores de café con el único fin de acercar los servicios de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad.
Sostuvo un diálogo directo y constructivo con los cafeticultores, resaltando la importancia de la formalización del empleo y los beneficios que implica, a través de la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para el funcionario estatal, esta «fue una oportunidad única para fortalecer la vinculación con el sector y promover la importancia de la formalidad laboral».
Los cafeticultores veracruzanos se dedican al cultivo y producción del café en sus fincas o parcelas y se encargan de todas las etapas del proceso de producción, desde la siembra y el cuidado de las plantas hasta la cosecha y el procesamiento de los granos.
Los cafeticultores de Coatepec, Xico y Teocelo, son pequeños productores que cultivan café en sus propias fincas y juegan un papel fundamental en la economía del estado de Veracruz.
Entre los desafíos que enfrentan se encuentran los cambios climáticos y las condiciones meteorológicas adversas, así como las enfermedades y plagas que afectan las plantas de café, asimismo, las fluctuaciones en los precios en el mercado internacional.
Por lo mismo, nunca dejará de hacerles falta la capacitación para mejorar su producción y aumentar sus ingresos, como el acceso a tecnologías y prácticas de cultivo más eficientes, al igual que certificacion y mercado, que les ayude a valorar la calidad y sostenibilidad del café.