
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
XALAPA, Ver., 22 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ha invertido 2 mil 354 millones de pesos en 128 obras que se hicieron en el estado y en el primer año de gobierno, lo que es equivalente quizá a los que se pudo hacer en tres o cuatro años e incluso en dos administraciones, aseguró el titular de la dependencia, Julen Rementería del Puerto.
Durante su comparecía ante los diputados locales como parte de la glosa del primer informe de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, informó que a su llegada, la SIOP tenía altos índices de corrupción, además de un desorden administrativo, adeudos con proveedores y contratistas y no existía la maquinaria total, pues muchas habían sido prestadas a municipios e incluso algunos estados como Nuevo León.
Debido al desorden administrativo que prevalecía, había más de mil expedientes abiertos y muchas obras que no tenían contrato; varias inconclusas y atrapadas en litigios y tampoco había proyectos ejecutivos, se le adeudaba pagos a proveedores, contratistas y empresas telefónicas e incluso la energía eléctrica de la dependencia.
Julen Rementería apuntó que se hizo un ejercicio de reducción del gasto, se cerraron varios expedientes y se rescataron varias obras, pues tan solo en el tema del FONDEN, había 12 expedientes abiertos sin conclusión desde el 2009, de los cuales 11 ya quedarán terminados para diciembre y solo uno quedará abierto.
“Estamos intentando la recuperación del Puente Anáhuac allá en Pueblo Viejo y es muy importante darle mantenimiento y estamos muy cerca de poder decir que se va continuar con la obra”.
Por último, refirió que se hizo una distribución equitativa y se privilegió a los constructores locales, “pero no podemos obligar a que solo sean veracruzanos. En esta administración no hay una empresa que no sea veracruzana trabajando con la SIOP, es un compromiso que hizo el gobernador para impulsar las empresas y esto gracias a establecer las reglas claras y el piso parejo en las licitaciones”.