
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
XALAPA, Ver., 19 de abril de 2017.- La diputada Mariana Dunyaska Rojas consideró urgente que el grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) informe en qué ha invertido los más de 10 mil millones de pesos para dotar de líquido a 39 mil familias de la zona Medellín-Veracruz, además de mejores instalaciones de drenaje.
Consideró que el Congreso del Estado también debe revisar que la empresa cumpla cabalmente con lo que ofertó, y en caso de que no sea así, revocar la concesión.
“Creo que es fundamental que todos los usuarios que hemos pagado el 1 por ciento en nuestro recibo del agua para este grupo MAS sepamos en qué se está ocupando y si es verdad que están restaurando el Pico de Orizaba y cuáles son las acciones que se están realizando”.
También es importante que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) inicie las investigaciones correspondientes para revisar la gestión financiera realizada por la empresa, pues ésta se prometió a efectuar una inversión millonaria para programas de mantenimiento en redes, equipo y sistemas de reserva.
Cuestionada si considera que la inversión que tanto se presumió no ha dado los resultados esperados, dijo que esto es un hecho, pues no se ven pipas nuevas, tampoco infraestructura, la atención a las fugas sigue siendo deficiente, el personal es el mismo, incluso el servicio es de baja calidad, hay cortes de agua sin avisar, cobran recibos dobles y en algunas partes el agua sale con lodo.
Explicó que para determinar si se podría retirar la concesión se necesita la información por parte de la empresa, pues hay cláusulas que señalan que al no cumplir alguno de los compromisos, el gobierno puede hacer válidas estas condiciones y retirar la concesión.
“Yo soy de la idea de que nos den la información y que nos digan en qué han invertido, tener los elementos pagados a derecho para ver si existe esta posibilidad, porque obviamente hay quejas recurrentes de los ciudadanos”.
Finalmente, expuso que a un año de la concesión no hay un servicio eficaz y eficiente, al que se prometió para Veracruz y Medellín.