
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 21 de junio de 2016.- El director de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) Enrique C. Rébsamen, Fidel Hernández Fernández calificó como un «grave error» por parte del gobierno federal la represión contra los maestros de Oaxaca.
En entrevista, sentenció que en un gobierno que se autocalifica como democrático, no deberían existir hechos de «barbarie» como los que ocurren en contra del magisterio, «menos con los encargados de educar al pueblo mexicano, que son los profesores».
Aseveró que cualquier Reforma Educativa, y así está establecido para los países que son asociados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como México, debe tener como primer paso ineludible una amplia consulta ciudadana, especialmente del magisterio.
«Yo creo que esa omisión por parte de la propia Secretaría de Educación Pública y con ello del gobierno federal, da lugar a una reforma que no se puede ver más que con los ojos de una acción de tipo laboral».
Y es que apuntó que si se tratara de una verdadera Reforma Educativa, se tendría que haber consultado a los diferentes sectores de la sociedad, principalmente, reiteró, al magisterio, que es quien sabe de las necesidades y problemas reales que se enfrentan en la zona rural.
«Allá en la montaña, donde la empresa privada educativa no va porque ahí no hay negocio qué hacer, ahí va el profesor de la escuela pública, con toda la humildad, con los defectos que quieran vernos, pero todos los días hacemos de nuestra tarea una verdadera labor educativa en bien de esos campesinos, de esos obreros y de niños que en ocasiones se presentan al aula sin siquiera haber desayunado, ese mundo de problemas tan fuertes, merece que en principio se elabore un modelo educativo nacional que no se ha elaborado».
Agregó que el camino que se debió haber establecido desde el principio es un diálogo abierto y respetuoso con el magisterio.
Acusó que lo que se observa no se juzga, por lo que las acciones punitivas y contra el magisterio son catalogadas como una artera agresión y represión para quien piensa distinto.
«Y en un mundo en donde se habla de educación inclusiva, de diversidad, pero sobre todo cuando un gobierno se autodetermina y se autocalifica como democrático, estos hechos de barbarie no deben suceder, menos con los encargados de educar al pueblo mexicano que son los profesores».
Centro de Acopio
Informó que desde este martes y hasta el próximo viernes se están acopiando medicamentos y material de curación para que sea enviado a los maestros de Oaxaca.
«Hacemos eco de las voces democráticas para exigir solución a esa problemática, a esa atroz agresión en contra del magisterio, de los compañeros más humildes, pero también estamos convocando a la sociedad en general y la comunidad normalista para que aporte, apoye con medicamentos y material de curación para enviárselos a nuestros compañeros que tanto lo necesitan».
Sostuvo que la solidaridad es algo que caracteriza al pueblo mexicano, y que el magisterio se ha diferenciado también por estar del lado de las mejores causas del pueblo, no en el discurso sino en los hechos.
Se espera que sea el sábado cuando se haga entrega de lo colectado en la BENV a Oaxaca.
Congreso
En ese tenor, Fidel Hernández recordó que este martes inicia el Congreso nacional «Las escuelas normales, una mirada hacia el futuro de la educación pública» del que participarán intelectuales, educadores y profesores provenientes de diferentes estados de la República.
Éste se desarrollará los días 22, 23 y 24 de junio en la BENV que busca que exista un espacio abierto e incluyente de diálogo y reflexión entre la comunidad normalista nacional y sus interlocutores que además genere perspectivas y soluciones a los retos que enfrenta el normalismo en la conformación de la sociedad del siglo XXI.