
Una vergüenza, rehabilitación del Parque Infantil Alameda: Luz López
OLUTA, Ver., 18 de marzo de 2021.- La vacunación anticovid en los municipios de mayor población se va a definir de acuerdo a dos características: el grado de riesgo y el de voluntad para recibir la vacuna, señaló el delegado federal de los programas de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En ese tenor, recordó que la vacuna es universal, gratuita y voluntaria, por lo que los municipios que más registraron voluntarios y se encuentran en mayor riesgo, cuando se reciban suficientes dosis, serán en donde se lleve a cabo primero la jornada para adultos mayores de 60 años.
‘Primero tenemos la vacuna y ya después vamos a ir definiendo la ruta de acuerdo a esas dos características: el grado de riesgo y el grado de voluntad de la gente’, puntualizó.
En cuanto al abasto, señaló que se tiene un buen ritmo a nivel estatal, y que el compromiso de la república se va a cumplir a más tardar a finales de abril y principios de mayo: ‘vamos a tener cubierto a la prioridad que son los adultos mayores y hay que recordar eso aquí se vacuna a mayores de 60 años y que sean residentes de los municipios’.
Asimismo, expuso que ya las jornadas de vacunación ya están realizando en más de 90 municipios, por lo que se está avanzando bastante bien.
Por otra parte, aseveró que las acciones que llevan a cabo es totalmente ajeno a algún partido político, sino que se trata de un tema de salud, donde hay coordinación de los gobiernos federal y estatal, y donde además están al frente los médicos y enfermeras.
Por último, resaltó que lo más importante es que la población está participando y que estas jornadas de vacunación son resultado de la gente es que paga impuestos: ‘hay recursos, obviamente hay un gobierno que le sirve a la gente con una política de austeridad y anticorrupción, la gente participa, quiere la vacuna y los servidores públicos sirven a la ciudanía”.