![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver,. 12 de octubre de 2016.- Luego de los bloqueos que productores de caña del municipio de Lerdo de Tejada realizaron, el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, concedió una audiencia para discutir la problemática y buscar una solución de pago a miles de familias que dependían del ingenio San Francisco, informó la coordinadora del próximo grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, Yazmín Copete Zapot.
«Vamos con el afán de que nos dé una respuesta para los ciudadanos. El problema se basa en que son 27 millones de pesos que el gobierno comprometió y no ha pagado. Que el mismo gobierno diga qué es lo que va a hacer. Son salarios caídos de todos los trabajadores».
Indicó que son miles de productores, prestadores de servicios y trabajadores administrativos los que están reclamando el adeudo de salarios que desde 2013 no son cubiertos, por lo que los daños son graves.
«El conflicto se generó por el descuido de este irresponsable gobierno en el sentido de no haber estado pendiente de que una factoría que tiene más de 500 obreros, y si hablamos de personal administrativo, de campo, tal vez estén llegando a los 700. Alrededor de 2 mil productores de caña, entre otros mil 500 directamente obligados por ser transportistas y otros servicios que se prestan al ingenio».
De igual manera, explicó que el cierre el ingenio ha generado que las familias no tengan ingresos económicos, debido a que es la única entrada económica para ellas, «hablar de haber cerrado el ingenio implica no haber derrama económica y de eso viven, entonces han decidido luchar nuevamente con los costos que esto conlleva, no es fácil pasar hambre, pasar frío».
Copete Zapot indicó que aunque al gobierno del estado no le correspondería pagar, porque se trata de un conflicto entre particulares, ahora tienen el compromiso de hacerlo, porque se firmó un documento que reconoce la deuda con el sector y asumen que ejecutarán el pago.
«Finalmente, aún cuando el gobierno esgrima en su favor que es un conflicto entre particulares y se le pudiera dar la razón, en el momento en que el gobierno entra a negociar, asume la responsabilidad y releva al participar de la obligación. Hoy el responsable es el gobierno del estado y tendrá que pagar».