
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
VERACRUZ, Ver., 25 de julio de 2018.- El colectivo Solecito, del puerto de Veracruz, denunció que el Gobierno del Estado, a cargo de Miguel Ángel Yunes Linares, les retiró el poco apoyo en especie que las madres utilizaban para la búsqueda de sus hijos en fosas clandestinas.
Maquinaria, comida para brigadistas y policías para resguardar el predio Colinas de Santa Fe, en donde aún existen puntos sin explorar, son parte de la omisión y revanchismo que el gobierno estatal está aplicando al colectivo, pues en múltiples ocasiones han diferido en opiniones y han alzado la voz cada vez que la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Jorge Winckler Ortiz, les ha cerrado las puertas.
“En Colinas llevamos gastado más de un millón de pesos, sin apoyo del gobierno estatal, ni un quinto ha dado, llevaba un almuerzo que ya nos quitó, nos había proporcionado una maquinaria para ya terminar, porque ya vamos a cumplir dos años el 3 de agosto, y ya nos las quitó (…) ya nada más tenemos dos estatales cuidando ese gran predio y cuidando a los brigadistas”, expuso Rosalía Castro, del colectivo Solecito.
Destacó que Colinas de Santa Fe es considerada la fosa clandestina más grande del mundo, pues hasta el momento han encontrado cerca de 300 cuerpos y sólo quince han podido identificar.
Dijo que luego de la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz esperan tener las herramientas, apoyos económicos y menos burocracia para la búsqueda de cuerpos inhumados ilegalmente.
“No es justos que estemos haciendo el trabajo del estado y más injusto que nos hagan dar vueltas y vueltas, yo tengo año y medio pidiendo un predio del que tenemos mapa, es injusto; que se elimine la burocracia, nosotros no queremos culpables, sólo queremos encontrar a nuestros hijos, Yunes nos tiene bloqueadas, Winckler nos tiene bloqueadas, no nos da la cara, no nos quiere”, agregó Rosalía Castro.
Actualmente, los colectivos tienen registradas decenas de predios en Veracruz donde se prevé existan personas enterradas clandestinamente, a quienes la delincuencia organizada les arrebató la vida.
La Ley en Materia de Desaparición Forzada fue aprobada con 46 votos a favor y pretende incluir un presupuesto anual de 28 millones de pesos anuales.