
En Acajete, el PT está más fuerte que nunca
XALAPA, Ver., 4 de octubre de 2016.- Desde 2013, año en que se aprobó la Reforma Educativa, la reiterada violación a los derechos de los maestros creó la disidencia magisterial que ha puesto en apuros, en muchas ocasiones, a los gobiernos estatales y federal. Bloqueos, pérdidas millonarias, meses sin clases, toma de casetas e instalaciones, quema de vehículos, enfrentamientos e incluso los muertos, todo es producto del atropello oficial a los profesores, asegura el diputado electo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Zenyazen Escobar García.
En el Día Mundial del Docente, el también vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) afirma que en la entidad no se había construido una disidencia magisterial tan grande y activa como la que hay ahora.
El MMPV que se creó en el marco de la aprobación de la Reforma Educativa, que avalaron todos los sindicatos del estado y provocó que decenas de miles de profesores salieron a las calles de las principales, en manifestaciones que nunca se habían visto en la capital veracruzana.
El diputado por la vía plurinominal, es decir que fue elegido por el partido y no por la población, señaló que mientras las constantes agresiones laborales, retraso de pagos y violaciones a sus derechos, los maestros seguirán saliendo a las calles
“El docente no trabaja en abonos, sino en jornadas completas, que se respete el pago del docente, en una sola exhibición, no en abonos, todo eso se debe al desfalco de dinero en el Gobierno de Veracruz, las empresas fantasma, el desvío de recursos”.
No hay ejemplo más claro, afirma, que el fraude que realizaron las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con el tema de los descuentos vía nómina.
El pasado 5 de septiembre Carlos Loret de Mola anunció un reportaje para la mañana siguiente en su programa Despierta, que daba cuenta de que al menos 4 mil trabajadores estatales habrían ingresado al Buró de Crédito debido porque el Gobierno del Estado no pagó mil 45 millones de pesos a un total de 19 empresas, entre aseguradoras, financieras, muebleras y del seguro social de los maestros.
“Tuvimos una lista de compañeros que estaban pagando su crédito Fovissste y de buenas a primeras les dicen que tienen dos años de no pagar sus contribuciones, cuando quincena con quincena les eran descontadas vía nómina”. Fueron al menos 40 dentro del movimiento.
Incluso, cuenta que se decomisaron automóviles, la empresa Ábaco retiró mil 100 unidades a profesores porque la SEV no pagó lo que les descontaba a los docentes. Salir a las calles tiene un sentido: decir aquí estamos y no nos dejamos, refiere.
Escobar García señala que las dirigencias sindicales de siempre han sido rebasadas totalmente porque ya no ven por los intereses del magisterio, y lo más grave, que “aún hay maestros que se creen las mentiras de sus sindicatos”.
Recuerda que este lunes estuvo en el foro Hacia la Reforma Educativa, Construcción hacia el modelo social, en la Cámara de Diputados federal organizado por la legisladora Araceli Damián, Patricia Aceves en coordinación con el Colegio de México, donde se advirtió de los recortes que vienen para el sector.
“Pero qué dicen los sindicatos, que todo está bien, que no pasará nada, pero nosotros que tenemos la oportunidad de estar donde se aprueban los presupuestos, vemos que se vienen recortes importantes, incluso de personal, de maestros frente a grupo”.
Por eso afirma que los líderes sindicales, tradicionales e independientes, deben ser investigados y sancionados, y pone de ejemplo al Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), donde se encuentran los secretarios de todos los sindicatos, y que han sido cómplices del desfalco, “pero ahora se vienen a dar golpes de pecho”.
Finalmente, el diputado plurinominal por Morena afirma que ahora hay más docentes conscientes y preparados, y que de la mano de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) seguirán llevando foros para generar profesores con formación política, no electorera, sino la que tiene que ver con lucha de clases.
En ese sentido, recordó que vienen realizando foros con ponentes como el doctor Hugo Aboites y Jean Ackerman, y que ya preparan una iniciativa de ley en materia educativa que presentará el Grupo Parlamentario de Morena apenas tomen protesta este 1 noviembre.