
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 23 de noviembre de 2017.- La secretaria de Desarrollo Social de Veracruz, Indira Rosales San Román, dio a conocer que la dependencia a su cargo atiende los 212 municipios del estado, pero siempre con atención especial en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), definidas desde la federación.
Durante la comparecencia ante los diputados locales como parte de la glosa del primer informe de gobierno, comentó que se delimitaron 9 regiones en la entidad, teniendo representación en cada una de ellas.
“Estas zonas son creadas por la Ley General de Desarrollo Social a nivel federal publicadas el 30 de noviembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal las divide en dos, zonas rurales y urbanas”.
Rosales San Román denunció que la administración estatal pasada no tenía un solo programa social para combatir la pobreza en la entidad, no había un padrón real de beneficiarios en los diferentes esquemas sociales que maneja la Sedesol en temas como de salud, educación, entre otros más.
La titular de Desarrollo Social apuntó que Veracruz se ubicaba por debajo del nivel de pobreza, pues del 2012 al 2016 la entidad pasó del 52 por ciento, al 62 por ciento en índices de carencia, cuando la media nacional es del 46 por ciento.
En este sentido, resaltó que iniciaron un trabajo exhaustivo, por lo que ya se cuenta con un padrón real de beneficiarios de los distintos programas, diseñado estratégicamente que se aplica en los 212 municipios a través del programa estatal Veracruz Comienza Contigo.
«Está diseñado para crear alto impacto social, además de la transparencia tomando en cuenta casa una de las carencias que marca el Coneval.»
El padrón único de beneficiarios se creó a través de un levantamiento de encuestas con alta tecnología que permite saber en dónde se encuentran las familias más necesitadas del estado, que además, no permite repetir”.