
Se manifiesta SIRMA en delegación de la SEV en Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 8 marzo de 2018.- Con la participación y compromiso de las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como de la sociedad civil, el tránsito de los connacionales y centroamericanos por territorio veracruzano está garantizado, afirmó el delegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM), José Tomás Carrillo Sánchez.
«En el periodo del 9 de marzo al 9 de abril los mexicanos que retornan de la Unión Americana al país, así como los ciudadanos de Centroamérica que en esta temporada vacacional cruzan por Veracruz, se les proporcionará, como en años anteriores, en paraderos seguros carreteros, aeropuertos y terminales de autobuses, información y asistencia mecánica, médica y de descanso».
El funcionario del INM pidió a las dependencias participantes en el operativo informar del mismo a todos sus empleados para que en conjunto brinden ayuda a los connacionales.
En su intervención, Carrillo Sánchez reconoció la participación de la sociedad civil en el operativo del programa paisano, el cual en esta ocasión contará con 20 miembros de este sector perfectamente capacitados para vigilar que se cumpla con los lineamientos de apoyo a los connacionales.
Agregó que el personal de las diversas dependencias participantes en el operativo deberá coordinarse con los Observadores Ciudadanos a fin de garantizar y satisfacer de manera óptima las necesidades de los paisanos y amigos centroamericanos que ingresan, transitan y retornan al país vecino en esta temporada vacacional.
Al respecto, el director de la Oficina de Asuntos Migratorio del Gobierno Estatal, Arián Gabriel Hernández, comentó que esa instancia cuenta con un Fondo de Apoyo a Migrantes, a través del cual ayudan con transporte terrestre en dos líneas de autobuses a los connacionales y migrantes que se quedan sin recursos en su viaje, y reiteró el compromiso y colaboración con el programa y brindar una buena atención a los paisanos que retornan al país.
Durante la reunión, el delegado Federal del Instituto Nacional de Migración habló del fenómeno migratorio de ciudadanos centroamericanos, el cual en los últimos meses ha sufrido una variación en sus puntos de internación por la entidad veracruzana.
En tanto, se acordó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos imparta en breve un curso sobre el tema migratorio y el respeto de los derechos humanos dirigido a todos los integrantes del Comité del Programa Paisano para brindar una atención integral y de respeto a los migrantes nacionales y extranjeros en tránsito por territorio veracruzano.
También se informó que en los periodos de semana santa, verano e invierno del 2017, se brindaron un total de 38 mil 623 atenciones, contra 41 mil 309 que se dieron en el año 2016.
En la reunión participaron representantes de la Policía Federal (PF), Seguridad Pública del Estado, Servicio Nacional del Empleo, Registro Civil, Tránsito del Estado, Sagarpa, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo Estatal y Municipal de Veracruz, Aduana Marítima y Fiscalía General del Estado.
Estuvieron presentes el Director de la Oficina de Asuntos Migratorios del Gobierno Estatal, Arián Gabriel Hernández; la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Namiko Matzumoto; así como los Delegados Federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Lorena Piñón Rivera, y Procuraduría Federal del Consumidor, Marcos Castillo.