
Ricardo Alemán/Itinerario político
Arranca la canícula 2025: calor extremo, crisis en el campo y un planeta que arde. Este 3 de julio comenzó oficialmente la canícula, una de las temporadas más calurosas del año, y esta vez llega más intensa y peligrosa que nunca, impulsada por los efectos del calentamiento global. Durante este fenómeno, que se prolongará hasta agosto, el calor sube, las lluvias se ausentan y las consecuencias se sienten tanto en las ciudades como en el campo mexicano.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha alertado que más de 12 estados del país, incluidos Veracruz, Yucatán, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Nuevo León enfrentarán temperaturas que podrían rebasar los 40 °C, con altos niveles de humedad y cielos despejados que solo intensifican la sensación térmica.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL CLIMA?
El fenómeno de la canícula no es nuevo, pero sí es cada vez más extremo, y eso tiene nombre: calentamiento global. A causa del cambio climático, los periodos secos se han alargado, las olas de calor se han vuelto más frecuentes y severas, y la temperatura media global está alcanzando niveles récord.
Esto significa que la canícula de hoy ya no es como la de antes. Lo que en otros tiempos era un calor agobiante ahora se está volviendo un riesgo serio para la salud pública, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
SOBREVIVIR AL CALOR TAMBIÉN ES PREVENCIÓN
Con temperaturas tan elevadas, el cuerpo humano puede resentirlo rápidamente, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan:
Los síntomas de golpe de calor pueden incluir dolor de cabeza, mareo, piel seca y caliente; náuseas, respiración agitada, pulso acelerado y confusión. En casos graves, puede ser mortal si no se atiende de inmediato.
EL CAMPO, OTRO GRAN AFECTADO
El calor extremo también está provocando estragos en la actividad agropecuaria. Productores de diversas regiones reportan pérdidas en cultivos y afectaciones al ganado en esta época, lo cual pone en riesgo el abasto de alimentos.
Impactos en la agricultura:
Impactos en la ganadería:
Estas son las medidas clave para el cuidado de los animales:
Durante esta temporada, es vital garantizar el bienestar animal. Algunas recomendaciones son:
UN FENÓMENO LOCAL CON RAÍCES GLOBALES
Sin embargo, la canícula ya no es solo un tema estacional: es una expresión clara del desequilibrio climático que atraviesa el planeta. El calentamiento global está haciendo que estos periodos sean más largos, más intensos y más peligrosos. Si no se toman medidas urgentes para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y adaptar nuestras comunidades, estos extremos climáticos se volverán la nueva normalidad.
Lo cierto es que la canícula 2025 viene con todo. Y aunque no se puede evitar, sí podemos enfrentarlo informados y prevenidos. Cuida tu salud, protege tu entorno, atiende tus cultivos y animales, y recuerda que lo que hoy parece un fenómeno del clima es también una llamada de atención sobre el estado del planeta, porque sí, el sol quema, pero más daños causa la indiferencia.