
En Actopan, más de 240 vacantes laborales en la Caravana de la STPSP
VERACRUZ, Ver., 24 de junio de 2020.- Desde abril pasado se realiza una campaña de fumigación en las diferentes colonias del puerto de Veracruz, con la finalidad de combatir el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue hemorrágico, zika y chikungunya.
Dichos trabajos de fumigación ambiental se realizan con máquinas termonebulizadoras, con recorridos en las manzanas marcadas por la plataforma epidemiológica. A través de las redes sociales del ayuntamiento de Veracruz y del DIF Municipal, la ciudadanía puede solicitar que se atienda su colonia.
Desde el 8 de abril que iniciaron los trabajos de fumigación y hasta la fecha, se han visitado 64 diferentes colonias del municipio, como Río Medio, Las Brisas, Playa Linda, Predio 1, 2 y 3, Zona Rural, Buena Vista, Zaragoza, Floresta, Coyol, Tarimoya, entre otras. Con ello, se protege a más de 190 mil habitantes de la ciudad.
Cabe aclarar que debido a la contingencia sanitaria, los trabajos de control larvario y nebulización no se pueden realizar, pues estos se efectúan dentro de las viviendas. Por ello, se exhorta a la ciudadanía en general a mantener limpios sus patios y destruir cualquier posible criadero de mosquitos.
Durante este mes de junio serán atendidas, a través de la campaña, más de 20 colonias que comprenden zona rural del municipio.