
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
XALAPA, Ver., 13 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres (Conavim), declaró la noche de este viernes, la segunda Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por agravio comparado en el estado de Veracruz.
En un comunicado, se señala que persiste en la entidad la situación de agravio comparado, relacionado con las restricciones a los derechos humanos de las mujeres.
Por lo anterior, la Secretaría de Gobernación y de manera particular la Conavim indican que el Gobierno de Veracruz debe realizar la modificación del artículo 149 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, conforme a lo establecido en el Informe del Grupo de Trabajo.
Reformar los artículos 150 y 154 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; y divulgar e implementar la Ley General de Víctimas, la Ley de Víctimas para el estado de Veracruz y la NOM 046 para la adecuada y diligente atención a víctimas de violencia sexual, garantizando el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) por violación.
Se deberá garantizar que en todas las regiones del estado se cuenten con centros de salud en que se provean los servicios seguros, oportunos, de calidad y gratuitos para la ILE, y que, en caso de no contar con los mismos, se asegure su canalización a aquellos en los que se presta el servicio; y deberá contar con personal de salud no objetor de conciencia, capacitado en los métodos de interrupción legal del embarazo, tanto médicos como quirúrgicos.
Otras medidas son registrar los abortos médicos llevados a cabo por tipo de causal legal; llevar un efectivo control de constitucionalidad y convencionalidad, a través de la aplicación de los principios de interpretación conforme y pro persona, en los casos relacionados con el delito de aborto, y garantizar la reparación integral del daño para las víctimas de violaciones a derechos humanos por la falta de acceso al aborto legal.
Además, el estado de Veracruz deberá publicar y divulgar en medios de comunicación y lugares estratégicos la naturaleza y los alcances de la AVGM con información accesible e intercultural para la población.
La Conavim dará seguimiento puntual y coadyuvará con el gobierno estatal en la implementación de estas medidas.
Esta segunda Alerta de Género emitida para Veracruz se debe a que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, no cumplieron con los objetivos planteados a desarrollarse en seis meses, luego de la primer alerta emitida.
La Conavim recordó que el 31 de marzo de 2017, los titulares de los poderes y de la FGE aceptaron las conclusiones y propuestas realizadas por el grupo de trabajo en su informe sobre la situación que guardan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, relacionados con la regulación y el acceso a los servicios de interrupción del embarazo.
Luego de ello, el pasado 13 de octubre, se remitió a la Conavim el informe sobre las acciones emprendidas para la implementación de las mismas.
Previo estudio y valoración, el 6 de diciembre, el grupo de trabajo presentó a la Segob un dictamen en el que concluyó por unanimidad que durante el plazo de seis meses no se cumplieron con las propuestas contenidas en el informe.
El organismo reconoce que si bien el estado de Veracruz realizó algunas acciones para cumplir con las propuestas del grupo de trabajo, no se actualizaron los elementos suficientes para alcanzar los objetivos.